
Un extraño fenómeno meteorológico se vino registrando en las costas del norte y centro del Perú poniendo en alerta a la ciudadanía en general. Se trata del ciclón Yaku que hizo que se registren intensas lluvias en regiones como Piura, Lambayeque y Tumbes. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este evento climático tuvo características tropicales no organizadas. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Los especialistas han considerado que el ciclón Yaku influye directamente en las lluvias que se vienen produciendo en algunas regiones del norte del país como Lambayeque, Piura y Tumbes. Durante las últimas semanas se han registrado intensas precipitaciones en distintas localidades del territorio nacional.
Actualmente, el ciclón Yaku se está alejando paulatinamente de las costas peruanas; sin embargo, la población peruana no debe bajar la guardia y debe encontrarse preparada para futuros fenómenos meteorológicos, ya que todo parece indicar que las lluvias, inundaciones y huaicos continuarán debido a una posible llegada del Fenómeno del Niño.
Aunque en Lima las precipitaciones han sido mínimas, en distritos como Chosica y Chaclacayo han caído aludes que han provocado daños materiales en viviendas y han dejado una serie de damnificados. Según un reporte publicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), han fallecido 58 personas, 57 han resultaron heridas y hay ocho desaparecidos. Además, hasta el momento se reportan 8.222 damnificados y 33.000 afectados.
Un ciclón es considerado como una tormenta de rápida rotación originado en los oceános tropicales. De acuerdo al portal de la Organización Meteorológica Mundial, una de sus características principales es que tiene un centro de baja presión y nubes que van en orden circular como de espiral hacia el punto de inicio.
También indica que los ciclones pueden tener un diámetro de entre 200 a 500 km, y en algunas ocasiones llegan a los 1000 km.
Cuando se ven este tipo de ciclones tropicales hay algunas situaciones que se generan como:
De acuerdo al portal Yucatán los ciclones tropicales son considerados muy peligrosos y destructivos. Asimismo, precisa que este fenómeno se caracteriza por sus vientos y se dividen en fases según la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS). Estos son:
Esta es una de las grandes preguntas que muchas personas se han hecho a lo largo de los años. Al respecto, National Geographic indicó que la temporada en que se producen los ciclones es entre los meses de abril a diciembre en el oceáno Índico.
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, desde hace varios años se ha optado por colocar nombres a este tipo de tormentas con la finalidad de identificarlos más rápido. Son preferibles los nombres cortos y de distinta pronunciación.
El Senamhi identificó la formación del ciclón Yaku a fines de febrero de 2023. Muchos se han preguntado ¿qué es lo que se ha hecho ante tal situación? Por ello, la referida entidad, a través de su web, señaló que actualmente aún se puede ver su formación y se mantiene el monitoreo de este sistema, así como de todo su recorrido.
Con ello se busca tener una actualización de los pronósticos y avisos meteorológicos emitidos.
Asimismo, el Senamhi recomendó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de su página web y redes sociales oficiales respecto a las condiciones del tiempo.
La National Geographic explicó detalladamente respecto a esta gran duda que tienen muchas personas. Al respecto, indicó que estos fenómenos meteorológicos son lo mismo y únicamente cambian de denominación (nombre) de acuerdo a la región en la que se presenta.
La formación del ciclón Yaku fue informada por el Senamhi la noche del pasado 7 de marzo con el siguiente mensaje publicado en redes sociales: “Ciclón de características tropicales no organizado “Yaku” se desarrolla frente al mar peruano”. Entérate AQUÍ del origen del nombre.
El presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Guillermo Baigorria, habló sobre las posibles consecuencias de las fuertes lluvias en las viviendas de Lima. Según el especialista, las casas con techos planos acumularán agua por efecto de las intensas lluvias y podrían colapsar si no cuentan con un sistema de drenaje adecuado. Conoce las indicaciones completas AQUÍ.
Cinco boas constrictoras, tres iguanas y cuatro zarigüeyas aparecieron en zonas urbanas por las intensas lluvias, activación de quebradas y aumento del caudal de los ríos (condiciones que también ocasionan desplazamiento y arrastre de especies de fauna silvestre incluso hacia centros poblados buscando refugio). Conoce AQUÍ en qué zona del norte del Perú ocurrió eso.
El Gobierno declaró el estado de emergencia en 18 distritos de Lima Metropolitana y cuatro del Callao debido a las lluvias intensas que el ciclón Yaku estaría generando de manera indirecta. Conozca los detalles y qué distritos son AQUÍ.
Contenido GEC