
La educación superior es una herramienta clave para el progreso. Sin embargo, muchas personas no pueden iniciarla o concluirla debido a la falta de tiempo y dinero. Según la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu), en 2023, menos del 40% de los jóvenes accedió a estudios universitarios. Además, entre las principales razones para interrumpirlos destacan la falta de recursos económicos (28.5%) y las responsabilidades laborales (14.7%). Ante este desafío, la educación virtual o a distancia se presenta como una excelente alternativa.
Esta modalidad educativa empezó a ser más adoptada desde la pandemia. De acuerdo a un estudio de Flanqueo, la educación virtual pasó de ser 9% en abril del 2019 a un 29% en diciembre del 2023. Cabe recordar que en nuestro país está permitida la creación de programas académicos que sean totalmente virtuales.
Beneficios de la educación virtual
La Dra. María Concepción García, vicerrectora de formación permanente, empleabilidad y emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid, y también actual asesora de UCV Virtual, resalta los beneficios de la educación virtual. En primer lugar, la accesibilidad y flexibilidad: “La enseñanza virtual permite que las personas que viven en zonas geográficas alejadas de los centros universitarios puedan acceder a ella”, dice.
“Asimismo, permite personalizar mucho más la enseñanza porque podemos ir adaptándonos mejor a los diferentes ritmos y estrategias de aprendizaje de cada estudiante”, añade. Finalmente, enfatiza que los alumnos desarrollan competencias y habilidades digitales imprescindibles en el mercado laboral actual.
UCV Virtual: una modalidad para los que quieren salir adelante
Una buena opción para estudiar a distancia a tu ritmo y con calidad garantizada, es UCV Virtual. Esta modalidad de la Universidad César Vallejo ofrece carreras en pregrado, posgrado, SUBE –pregrado para gente que trabaja- y programa de segunda especialidad. El 19 de febrero realizó su lanzamiento oficial. Actualmente tiene más de 12 mil alumnos, y tú puedes ser uno de ellos en el próximo proceso de admisión del 23 de marzo.
“Somos la universidad de los emprendedores. Vamos a llevar la educación universitaria de calidad a cada rincón de nuestro país a fin de impulsar a más familias a seguir adelante y a formar profesionales comprometidos con su sociedad”, señaló la Dra. Milagros Miranda, directora general de UCV Virtual.
Por su parte, el Dr. César Acuña, fundador de la Universidad César Vallejo, mencionó: “El objetivo de UCV Virtual es dar oportunidad a los jóvenes de estudiar desde cualquier lugar del Perú, con calidad y precios asequibles. Considero que, con esta nueva modalidad, vamos a transformar la vida de los jóvenes”.
¡Ya no hay barreras que te impidan cumplir tus sueños! Si quieres empezar a estudiar, conoce lo que ofrece UCV Virtual aquí https://ucv.edu.pe/ o llamando al 944 232 674.
Reportaje publicitario