Conoce la historia de "Run Run", el zorro que fue vendido como perro y que ahora asusta en Comas.
Conoce la historia de "Run Run", el zorro que fue vendido como perro y que ahora asusta en Comas.

| Informativo

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por unos tallarines rojos jugositos con trozos de carne y, para tomar, un emoliente al tiempo. “María, en medio de la crisis política que vive el país, la increíble historia de ‘Run Run’ tuvo la virtud de atraer la atención de todos.

MIRA ACÁ | Revelan chats de Melissa Paredes y el ‘Gato’ Cuba: versiones encontradas tras separación

Se trata de un zorrito andino que fue vendido en el mercado negro del Centro de Lima como si fuera un perrito siberiano. Esta noticia, por supuesto, viene dando la vuelta al mundo. La familia que lo adquirió, en Comas, lo crió como a un can, pero escapó y hasta el último lunes se la pasó viviendo en la calle, alimentándose de las gallinas y cuyes que los vecinos criaban. Las autoridades intentaron atraparlo durante cinco días, pero no tuvieron éxito porque ‘Run Run’, como todos los animalitos de su especie, es muy inteligente.

Tanto que cuando veía a los funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), los identificaba por sus chalecos y se escondía. En cambio, a los vecinos casi no les temía y se dejaba ver. El último lunes finalmente fue atrapado con un dardo tranquilizante y luego transportado al Parque de las Leyendas, donde lo mantienen en cuarentena mientras le hacen exámenes médicos para determinar su estado de salud. En el zoológico podrá convivir con otros zorritos como él y llevará una vida mucho mejor, con alimentación segura, lejos de personas que podrían buscar hacerle daño, con atención médica permanente.

Se habló de soltar a ‘Run Run’ en su hábitat natural, pero en este momento sería como condenarlo a muerte, pues tiene las costumbres de una mascota. Es decir, no está preparado para afrontar los peligros de la naturaleza y sobrevivir le sería muy complicado. Nadie le enseñó, pues a su madre seguramente la mataron cuando a él lo cazaron de muy pequeño para venderlo. Por eso es terrible el tráfico de animales que, después del narcotráfico y la venta de armas, es el comercio ilícito más lucrativo del mundo, ya que mueve unos 20 mil millones de dólares. Al año miles de especies silvestres son cazadas para ser vendidas. Son transportadas en condiciones terribles, dentro de bolsas sin ventilación, sin agua, sin alimentos, y por eso muchos mueren asfixiados, de sed, de hambre. Como si fuera poco, de esta forma numerosas especies están en riesgo de extinción. En el Perú, este vil comercio de animalitos se pena con alrededor de cuatro años de prisión, por lo que hace falta endurecer las leyes. En el Congreso hay un proyecto que busca incluir los delitos contra la flora y fauna en la ley contra el crimen organizado, así que ojalá nuestros legisladores apuren su aprobación. Es nuestra obligación cuidar de los animales”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC