(Imagen referencial)
(Imagen referencial)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un churrasco encebollado con arrocito blanco graneado y, para tomar, un emoliente calientito. “María, los casos de en el Perú siguen en aumento y es una situación muy grave porque la mayoría de personas afectadas no reciben tratamiento.

Los problemas más comunes son la depresión, ansiedad, reacción al estrés agudo, síndrome de maltrato, alcoholismo, psicosis y en niños problemas severos de comportamiento y de aprendizaje. En el Perú en promedio cada año unas 600 personas se suicidan, y la mayoría son mujeres y jóvenes entre 18 y 29 años.

La suboficial Nicole Mesía tenía problemas psiquiátricos y acabó con su vida, pero si hubiera recibido una mejor atención tal vez estaría entre nosotros. En el Perú hay escasos siquiatras, poco más de mil, y la mayoría están en Lima. Urge que el Estado atienda el problema de la salud mental y destine más dinero.

Los males mentales, si son tratados a tiempo, pueden ser curados o controlados. Algunos consejos de los expertos para conservar la salud mental.

  • Descansa lo suficiente. Es fundamental para el cuerpo, la mente y las emociones. Duerme al menos ocho horas.
  • Haz actividad física. Ayuda a la estabilidad de nuestras emociones.
  • Genera sustancias en nuestro cuerpo que nos hacen sentir mejor, estar más concentrados y descansar mejor.
  • Habla sobre tu salud mental. Hay que desterrar mitos y prejuicios como ‘los psiquiatras y psicólogos son solo para locos’ o ‘la depresión es flojera’. Se debe compartir lo que sentimos y dificultades con la familia o profesionales de la salud mental.
  • Ten buena relación con la familia y amigos. Eso alimenta nuestra autoestima, confianza y estado de bienestar.
  • Acude a los profesionales de la salud mental. Si crees tener un problema, mientras más pronto busques ayuda será mejor para un buen diagnóstico y tratamiento adecuados. Puedes llamar a la Línea 113, opción 5, del Ministerio de Salud”. Qué buenos consejos. Me voy, cuídense.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC