Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una sopita wantán y un tallarín saltado. Para tomar pidió una agüita de piña. “María, muy triste el caso de , con un bate de béisbol. La horrenda escena fue presenciada por la madre del muchacho, quien llevaba un tratamiento en el hospital debido a su condición. Muchos adolescentes como él tienen problemas mentales, como esquizofrenia o ansiedad, pero no son tratados porque normalmente no los consideran tan importantes como una dolencia cardíaca o de diabetes.

Mira también:

Los padres y familiares en general deberían estar atentos al comportamiento de los pacientes y llevarlos de inmediato a un especialista para que sean tratados. La esquizofrenia y sus efectos se pueden sobrellevar con medicación y un ambiente favorable. Yo conozco una familia de pacientes: mamá y tres hijos ya mayores, que viven tranquilos en mi barrio siempre que alguien se encargue de que tomen sus medicinas y su vida no sufra alteraciones, como por ejemplo mudanzas, excesivo ruido o peleas. La Defensoría del Pueblo reconoció que 8 de cada 10 peruanos no reciben tratamiento adecuado, a pesar de necesitar atención psicológica.

Y por si fuera poco, la salud mental no ha sido priorizada en las políticas públicas

Pues no está considerada dentro de la Política Nacional Multisectorial de Salud 2030 ‘Perú, país saludable’. Influye bastante en este tipo de enfermedades la forma de vida que uno lleva. Probablemente, las drogas o un hogar disfuncional, donde hay agresiones, gritos e inestabilidad. Muchos padres igualmente sufren depresiones, estrés o ansiedad debido a los problemas diarios de falta de trabajo, alza del costo de vida y el transporte público. Por eso es muy importante estar atentos a las señales.

Cuando una persona tiene problemas de salud mental, muchas veces se siente aislada, frustrada y abrumada. Todas las áreas de su vida se ven afectadas, incluso su forma de pensar, sentir y actuar. Las enfermedades o trastornos mentales son permanentes y afectan la habilidad de funcionar día a día. No tratarla a tiempo conlleva a un empeoramiento. Es necesario que el estado se acuerde de estos pacientes y arme una campaña, como se hace con otras enfermedades igual de importantes.

  • Sentimientos de tristeza o desánimo.
  • Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
  • Preocupaciones o miedos excesivos, o sentimientos intensos de culpa.
  • Altibajos y cambios radicales de humor.
  • Alejamiento de las amistades y de las actividades.
  • Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño”.

Buenas palabras de Gary. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC