Marcahuasi.  (Foto: Shutterstock)
Marcahuasi. (Foto: Shutterstock)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un tacu tacu de frejoles con lomito al jugo. Para tomar pidió una jarra de té caliente. “María, por culpa de los mismos seres humanos. No solo estamos depredando miles de hectáreas de bosques y selvas en los cinco continentes, sino que los gases contaminantes de la industria provocan el deshielo de los glaciares y hacen un hueco en la capa de ozono.

Encima, de un tiempo a esta parte, mucha gente suele hacer caminatas hacia montañas y zonas apartadas, donde deja toneladas de desperdicios que nadie puede recoger. En Marcahuasi, la meseta con formaciones rocosas en las alturas de Lima, grupos de visitantes arrojan sus desperdicios, como botellas y latas de licor y otros.

Igual pasa en las zonas de las cataratas de Canta, donde cada feriado acude una masa de gente en busca de baile, borracheras y hasta se arman conciertos de música chicha. Debemos tener más consideración con la naturaleza. No destruyamos los lugares hermosos, dejémosle esta herencia a nuestros hijos y nietos. No seamos egoístas. Si buscan diversión, váyanse a una discoteca o chichódrómo.

  • Evita llevar plásticos en tus caminatas a la montaña. Y si lo haces, que regresen contigo a casa. En las montañas no hay carros de basura.
  • No modifiques nada del entorno. No hagas pintas del tipo ‘aquí estuve yo’ y tampoco destruyas el ambiente. Cuidado con el fuego que hagas.
  • No alimentes a la vida silvestre. Evita dar comida a los animales salvajes. La alimentación inapropiada puede alterar su comportamiento natural y su dieta.
  • Sé consciente del ruido. Respeta la tranquilidad y la paz del entorno natural. Evita hacer ruido excesivo, especialmente en áreas silenciosas.
  • Enseña a tus hijos. Crea conciencia en ellos desde pequeños para que valoren la vida y el medio ambiente. Para que cuiden la naturaleza. Evita que sean egoístas, no pueden pensar solo en ellos”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE VA A INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC