El teletrabajo será un hábito que nos deje la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto de Andrea Piacquadio en Pexels)
El teletrabajo será un hábito que nos deje la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto de Andrea Piacquadio en Pexels)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, siempre se comunica conmigo ya sea dándome una llamadita telefónica o enviándome un WhatsApp, donde de pasadita me da su pedido para el almuerzo, el que le envío con el delivery del restaurante. Esta vez quiso tallarines rojos con su buen trozo de asado encima y anís bien caliente para bajar la grasita.

“María, para nadie es un secreto que la pandemia del Covid-19 nos ha golpeado muy fuerte en todos los aspectos. La verdad es que jamás pasó por mi mente vivir algo así, pero hay que ser fuertes. El otro día escuchaba hablar al doctor José Luis Pérez-Albela, quien advirtió de lo riesgoso que es el sedentarismo, tanto físico como mental. Este aumentó a raíz de que casi no podemos salir de nuestras casas para evitar contagiarnos del coronavirus. Según el experto, se han incrementado las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la obesidad y otros males. Sé que la gente está preocupada y, en muchos casos, con el ánimo por los suelos. Sin embargo, hay que adaptarnos a la llamada ‘nueva normalidad’ y encontrar la manera de sacarle la vuelta a la situación y mantenernos activos. Es cuestión de ponerle ganas y tener algo de ingenio. Consulté con algunos expertos y me dieron unos consejitos para mantenerse activos física y mentalmente durante esta pandemia:

  • Aprovecha la tecnología. A través de tu celular o computadora puedes conectarte con familiares y amigos, con ellos podrás conversar y hasta realizar rutinas de ejercicios conjuntas. No hay que caer en la depresión.
  • Organiza bien tu día. No todo es trabajo, también hay que darse un tiempo para respirar profundamente, estirar un poco los músculos y tener pensamientos positivos. Recuerda que los problemas siempre tienen solución.
  • Cambia de lugar las cosas. Si estás en tu casa, una buena forma de distraerse y tener algo de actividad es mover los muebles y otros objetos. Así tendrás la sensación de que estás en un nuevo lugar y que es seguro.
  • Date una buena ducha. La presión del trabajo o del encierro se ve reflejada en nuestro rostro y hasta en el olor que emanamos. Por eso, un baño siempre es reconfortarte. En verdad, nos quita un gran peso de encima.
  • No te sientas como león enjaulado. La ansiedad consume nuestros pensamientos y si te sientes encerrado, párate y camina un poco. No te llenes de noticias negativas, está bien que te informes, pero también es necesario que respires y medites.
  • Cuida a los adultos mayores. Conversa con ellos, que sientan que no están solos. Ayúdalos en sus cosas y entreténganse juntos con juegos de mesa, manualidades y otros”.

Pucha, es cierto que la pandemia nos golpea duro. Ahora hay que cuidarnos al máximo.

Me voy, cuídense.

Contenido sugerido

Contenido GEC