El fotógrafo Gary habla acerca de la gastronomía peruana y brinda algunos consejos si es que deseas poner un restaurante.
El fotógrafo Gary habla acerca de la gastronomía peruana y brinda algunos consejos si es que deseas poner un restaurante.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pepián de maíz con su adobo de pavita, sarsa criolla y arrocito blanco. Para tomar pidió una jarrita de chicha morada. “María, así como Machu Picchu o el pisco, la gastronomía nacional se ha convertido en nuestro estandarte de exportación más preciado. Gracias al esfuerzo de empresarios privados y cocineros como Gastón, Astrid y Virgilio Martínez, entre otros, la comida peruana poco a poco va conquistando el paladar de millones de personas en el extranjero.

Mira también:

Ahora es posible ver restaurantes peruanos en lugares tan disímiles como Dubái, Miami, Nueva York, Londres o Madrid. También hay en Hong Kong, Filipinas, Beijing y México. Ciertamente y despojándonos de cualquier chauvinismo, para quien ha tenido la oportunidad de viajar a varios países y probar su gastronomía, la nuestra es inmensamente superior. Por su variedad, riqueza y excelente gusto, somos los mejores cocineros del mundo. El Perú no tiene una sola gastronomía. Hay varias. Tenemos la comida arequipeña, la huancaína, piurana, selvática, limeña y trujillana. Nosotros hacemos maravillas con el cuy, el pollo, el cabrito, la res, la pavita, el pato y la gallina.

Debido a que somos un crisol de razas y cultura, hemos fusionado la cocina árabe, africana, española, china y japonesa, resultando lo que se llama cocina peruana, así, a secas. Nada se compara a nuestro chifa, la versión nacional de la comida china. Nuestro tallarín saltado le gana por goleada a los espaguetis italianos, lo mismo que el pollo a la brasa a los pollitos chicken norteamericanos. El cebiche es sinónimo del Perú. Al peruano le gusta cocinar, hombre o mujer, hacen maravillas con ollas, sartenes y fuego. Por eso hay tantos emprendedores que ponen su carrito, carretilla o abren un pequeño restaurante. En la comida no hay pierde. A todos nos gusta comer rico y bastante. Por eso, si quieres poner un emprendimiento sigue estos consejos:

  • Adquiere experiencia. No te mandes con algo que no sabes. Es importante conocer desde dentro cómo es el movimiento del negocio. También puedes asesorarte con gente con más experiencia.
  • Ten un concepto definido. Elige el tipo de público, la clase de comida que vas a servir y la experiencia que quieres brindar con tu negocio.
  • Ten paciencia. Ningún negocio es un éxito de inmediato. Siempre hay un periodo de sufrimiento.
  • Capacítate. Hay que estar bien formado en el rubro gastronómico. Haz análisis de costos y gestiona grupos de trabajo.
  • Crea un menú sólido que te diferencie de los demás. Que digan allí que el pollo a la brasa tiene algo, está más rico y los mismos clientes se vuelvan tus publicistas.
  • Elige una ubicación estratégica donde la gente pueda llegar fácil”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Somos el mejor equipo tras la farándula peruana. De 'Chollywood', con amor. Historias confirmadas, contrastadas y verificadas. Porque tu entretenimiento es una cosa muy seria para nosotros.

Contenido sugerido

Contenido GEC