Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por unos tallarines rojos jugositos con carne de res molida y, para tomar, una limonada al tiempo. “María, en estos tiempos de tanta inseguridad ciudadana, cuando para robarte un celular viejo hay que disparan a matar, me parece increíble que haya gente que retire del banco fuertes montos de dinero, de 20 mil, 50 mil, 100 mil soles o más. ¡Si te asaltan por sacar solo 50 soles del cajero! Me parece que los mismos ciudadanos debemos ser los primeros en cuidarnos. Sacar del banco varios miles de soles e irte a casa tan campante, como si nada, es invitar a los criminales no solo a que te asalten, con todo el peligro que eso conlleva, pues esas lacras no dudan en asesinar.

Mira también:

A la Policía se le pide que patrulle más y está bien, pero es nuestra responsabilidad cuidarnos y evitar situaciones de peligro. También está el caso de una señora trabajadora que en un incendio se quemaron los 20 mil soles que guardaba en casa. Lo mejor es poner el dinero en un banco o caja regional que esté avalado por la Superintendencia de Banca y Seguros. Si se va a ahorrar, lo aconsejable es colocar el dinero a plazo fijo, pues paga mayores intereses. Así se evita el peligro de robos y de sufrir percances como incendios, inundaciones y otros que nos hagan perder nuestro capital. Si vas a ir al banco o cajero automático, los expertos aconsejan:

  • No comentes. Si vas a retirar dinero del banco, no se lo digas a nadie. Mucho menos al taxista que te lleva. Tampoco lo digas en el transporte público y otros espacios donde te pueden escuchar.
  • Anda acompañado. En la medida de lo posible, haz que vaya contigo un adulto de absoluta confianza.
  • No saques dinero en efectivo. Es mejor que hagas transferencias bancarias o uses un cheque de gerencia. Lo mejor es no llevar dinero en los bolsillos.
  • Nunca el primer taxi. Al salir de la entidad bancaria evita abordar el primer vehículo que aparezca.
  • Siempre atento. Luego de hacer un retiro de dinero debes andar bien alerta. Mira que nadie te siga a pie, en auto o moto.
  • Evita ir a la misma oficina bancaria. Rompe la rutina en horarios y rutas. No vayas por los mismos lugares.
  • Verifica. Si vas a usar el cajero automático, mira que en la ranura de entrega de dinero no haya ningún dispositivo raro. Tapa con tu mano el teclado del cajero a la hora de digitar tu clave.
  • Nada de ayuda. Si algún extraño se te acerca ofreciendo ayuda, no la aceptes y cancela la operación que estés haciendo. Retira tu tarjeta”. Qué buenos consejos de Gary. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC