Vida saludable
Vida saludable

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un lomito al jugo con papitas fritas, arroz graneado y, para tomar, una chicha morada fresquecita. María, leí en Trome las declaraciones del gran actor cómico Adolfo Chuiman, el popular ‘Quién soy yo, papá’ de ‘Risas y Salsa’, y luego el entrañable mayordomo Peter de ‘Al fondo hay sitio’. Acaba de cumplir 77 años y afirma estar ‘enterito’. Y la verdad es que se le ve bien conservado pese a los años transcurridos. Ahí nomás te das cuenta que ha llevado una vida sin excesos.

Lo mismo pasa con Pablo Villanueva Branda, ‘Melcochita’, quien el mes pasado cumplió 87 añitos y se le ve fuerte y lúcido, con la agilidad mental de siempre para convertir cualquier conversación en un chiste. Llevar una vida sana tiene su recompensa, y es vivir más y mejor, lo que no tiene precio. Eso también se nota de forma clara en los deportistas. Los futbolistas amigos de la noche, de las juergas, por lo general duran poco y muchas veces se están retirando antes de los 30 años. Los disciplinados, los que cuidan su vida, alimentación, los que duermen las horas adecuadas, duran mucho más. Ahí están los casos de Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. Por eso, si quieres llevar una buena vida hasta una edad avanzada, hay que alejarse de los excesos. Algunos consejos:

  • Aliméntate bien. Con una dieta variada y equilibrada que incluya frutas y verduras. Los alimentos grasos y el azúcar deben reducirse.
  • Hazte chequeos médicos periódicos. Es vital para mantener una buena salud y detectar a tiempo posibles males.
  • Cuida de tu mente. Evita en lo posible situaciones de estrés o aprende a controlarlo. Ten actitud positiva y optimista frente a la vida.
  • Evita el tabaco y abuso de alcohol. Es importante que reduzcas su consumo o lo elimines completamente.
  • No pierdas nunca la curiosidad. Sigue aprendiendo. Lee libros, revistas, participa en debates, resuelve problemas matemáticos, aprende palabras nuevas.
  • Haz ejercicio físico. Realízalo de forma moderada y de manera constante porque favorecerá tu movilidad a largo plazo. Los paseos diarios son una de las mejores actividades.
  • No te escondas. Relaciónate con otras personas, sal de casa, conoce cosas y personas nuevas. Puedes visitar museos, ir al teatro o salir a cenar. Te ayudará a tener una actitud positiva y aspiraciones.
  • Acepta y disfruta tu puesto en la familia. Si tus hijos ya son mayores o estás jubilado, aprovéchalo. Ya no tienes que estar pendiente de todo, disfruta de este merecido descanso y haz las cosas que siempre quisiste.
  • Acepta el envejecimiento. Si eres mayor, sé realista, ya no tienes 20 años, pero eso no significa que no puedas disfrutar. La vejez es un escalón más en la vida donde la experiencia y la sabiduría afloran”. Gary tiene razón. Qué buenos consejos. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC