Conoce cuánto cuesta al año estudiar la carrera Educación, según el portal Ponte en Carrera. (Foto: Andina)
Conoce cuánto cuesta al año estudiar la carrera Educación, según el portal Ponte en Carrera. (Foto: Andina)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante a recoger su pedido: lomo saltado a lo pobre y emoliente calientito para bajar la grasita. Luego se comunicó conmigo vía WhatsApp. “María, el gobierno informó que todos los escolares pasarán de año. Ya te imaginas la gran polémica que esto ha causado. Nadie cuestiona que este 2020 ha sido distinto, con una pandemia que ha golpeado muy duro. Pero anunciar que ningún estudiante repetirá el año puede ser contraproducente. Ten presente que las clases ahora son a distancia, las horas de estudio son menos, no todos los chicos son aplicados y hay lugares donde falla la conexión de internet.

En esta situación, te aseguro que muchos escolares que se creen vivos, con el año asegurado, tirarán los libros a un lado, dejarán de estudiar y ni se molestarán en conectarse a sus clases. Podrán hacer esto sobre todo los que se quedan solos en casa, sin el control de los padres, quienes ahora deben estar más atentos con sus hijos. Los chicos deben entender que la educación no es un juego, pues con ella podrán mejorar sus vidas y ayudar al país a superar el subdesarrollo y la corrupción. Esta última está enquistada en nuestro país desde hace mucho, y es triste que hasta presidentes hayan terminado en prisión. Por eso, quiero compartir algunos consejos para que los escolares se motiven y estudien, porque ‘el que estudia, triunfa’.

  • Ten en mente que si te exiges lograrás lo que te propongas en la vida. Todo esfuerzo honesto tiene una recompensa que nos llena de orgullo.
  • Lee siempre. Los libros son los mejores amigos, pues son fuente de conocimientos. Procura que no pase un día sin que agarres un texto.
  • Organízate y cumple tus tareas. No hace falta que un adulto te insista para que estudies y realices tus deberes de la casa. ¡Tú sabes cuáles son tus responsabilidades, así que hazlo!
  • Recuerda que la mejor herencia que te pueden dejar tus seres queridos no es el dinero ni las cosas materiales, sino una buena y sólida educación. Aprovéchala.
  • Los conocimientos que obtengas estudiando te servirán para el resto de tu vida, te ayudarán a conseguir tus objetivos y esa experiencia satisfactoria se la transmitirás a tus hijos.
  • Siempre hay momentos para estudiar y divertirse. Tienes que saber separarlos. Agradece que estás en la escuela, muchos no tienen esa oportunidad.
  • Respeta a tus padres y maestros. Escucha lo que te digan y hazles caso. Saben más de la vida que tú y solo buscan tu bien. No cometas el error de creer que sabes que ellos”. Pucha, mi amigo Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC