Vigilante fue detenido en Lurín.
Vigilante fue detenido en Lurín.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un sabroso escabeche de bonito con arroz blanco graneadito, camotito y su jarra de cebada calientita para el frío. “María, estaba leyendo en sobre la captura de un depravado sexual de 20 años que fue capturado por la Policía en Lurín, acusado de contactar a una niña de 9 años a través de un juego en línea para pedirle imágenes y videos de contenido sexual.

El vigilante utilizó tácticas de engaño, pues se hizo pasar como menor de edad para ganar la confianza de la niña y logró obtener su información personal, como su nombre de usuario y número de teléfono. La operación contó con la colaboración de agentes de la Seguridad Nacional de Estados Unidos y una organización mundial especializada en luchar contra el abuso infantil. A veces la identificación y captura de estos depravados se hace difícil, pero no es imposible.

Sin embargo, la principal responsabilidad es de los padres de familia, quienes tienen que extremar el cuidado de sus hijos, pues los criminales están al acecho. Algunos consejos de los expertos para los padres:

  • Hay que tener presente que el acosador busca crear un vínculo de confianza con el menor, para luego aislarlo y mantener conversaciones de tipo sexual. Su objetivo final es tener un encuentro físico.
  • Se debe respetar la edad legal para que una persona tenga redes sociales como TikTok, Instagram, WhatsApp. De esa forma los más pequeños estarán más protegidos y no serán tan vulnerables ante los acosadores.
  • Cuidado con los videojuegos. Algunos de estos entretenimientos permiten enviarse mensajes entre los usuarios, lo que es usado por los acosadores que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza del niño e iniciar una relación.
  • No revelar información. Los niños deben saber que no deben revelar ningún dato personal en los juegos. Cuando usen alias o ‘nick’, este no debe proporcionar ningún dato, como edad, lugar de estudios, dirección de la casa, teléfono y otros. Tampoco deben permitir que las aplicaciones rastreen o accedan a su ubicación.
  • Cuidado con las fotos del perfil. Estas imágenes pueden ser vistas por cualquier persona. Las fotos no deben permitir localizar ni identificar a los menores más grandes que ya tengan redes sociales.
  • No deben entablar amistad con desconocidos. Los que tengan redes sociales no deben tener contacto ni establecer ninguna relación con nadie que no conozcan personalmente.
  • Desactivar la cámara de la computadora o tablet. También se le puede tapar con una cinta adhesiva. Las cámaras podrían ser activadas de forma remota por los delincuentes para captar imágenes del menor”.

Qué buenos consejos. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC