
Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pollito al sillao con arrocito blanco, camotito sancochado y, para tomar, naranjada heladita. “María, el sol llegó con fuerza, pese a que aún no es temporada de verano. El domingo, miles de personas abarrotaron las playas del litoral limeño, desde la Costa Verde a La Herradura, así como a los balnearios del sur como Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Asia. Las piscinas privadas y municipales también lucieron llenas de chicos y grandes, que deseaban darse un chapuzón a fin de aliviar el fuerte calor. Como sostiene el Senamhi, las temperaturas seguirán incrementándose a medida que entremos a enero y febrero. Ayer sobrepasó los 24 grados centígrados. Por eso hay que estar preparados. En especial tenemos que cuidar a los niños y ancianos por los llamados ‘golpes de calor’ que en países tropicales pueden llevar a la muerte a las personas. En estas épocas hay que hidratarse mucho, especialmente con agua o jugos fríos.
MIRA: ¡A salir adelante!
También hay que aligerar la ropa. Las mamitas han comenzado a desempolvar los shorts, camisetas, camisas de manga corta y bividís para soportar el fuerte calor, especialmente en las mañanas y tardes. Los papás deben evitar que sus hijos salgan en horas con excesivo calor o en todo caso que salgan con su botella de agua y con protector solar o algún sombrero o gorro. Los que vayan a la playa también deben protegerse. Los casos de cáncer a la piel han comenzado a dispararse en el país a causa de demasiada exposición a los rayos de sol. Por eso queremos dejarte algunas recomendaciones en esta temporada.
Contenido GEC