El fotógrafo Gary llegó al restaurante por un rico pollito a la caja china con papas doradas, ensalada fresca y ajicito molido. Para tomar se pidió una jarra de agua de piña heladita.

“María, como te comentaba ayer, la muerte de la pequeña Camila me ha conmovido. Ahora que acaban de empezar las clases en los colegios particulares hay que tener mucho más cuidado con nuestros niños. El acecho de pedófilos está latente en las redes sociales y también en las calles, donde hasta podrían intentar acercarse. En las afueras de los planteles, con el cuento de un dulce o un regalito.

Estos ‘monstruos’ usan diversas estrategias para captar al menor y, aunque no se puede generalizar, hay ciertos rasgos en el perfil de un acosador que los puede distinguir del resto. La Policía ha dado recomendaciones a los padres de familia para evitar que nuestros pequeños sean víctimas de estos malditos:

  • No envíe a sus hijos a la escuela solos. Las desgracias pueden ocurrir en cuestión de segundos y a distancias muy cortas. No exponga a sus pequeños. Tómese el tiempo para acompañarlos y asegurarse que entren al colegio.
  • Si se le complica por el trabajo, encargue esta responsabilidad a un familiar o persona de entera confianza.sEstablezca confianza con los niños para que le cuenten sus actividades diarias y le comenten si algún extraño los está acosando o se está acercando maliciosamente.
  • Enséñele a reconocer su cuerpo y explíquele que nadie puede tocarlo.
  • Dialogue con sus hijos y adviértales que no conversen con gente extraña. Hábleles sobre los peligros que existen en la calle. Otro peligro contra el que los padres debemos luchar es la internet y sus redes sociales. Ahora que los chicos estarán más pegados a la red por los trabajos de colegio hay que tener mucho cuidado, pues los enfermos están al acecho. Estos pervertidos se crean perfiles falsos para contactar, averiguar dónde y con quién vive el menor, a qué colegio va, a dónde sale a jugar o qué sitios frecuenta.

Por ello, la Policía también sugirió que no publiquen datos personales (teléfono, correo electrónico, actividades, gustos y otros) en redes sociales. Los padres deben prestarles mucha atención a sus hijos y conocer con quiénes se relacionan. Por más cansados que estén, siempre lleguen a casa y pregunten cómo les fue en el colegio, cómo se sienten. Preguntas simples, pero claves para iniciar un diálogo sincero con ellos”.

Mi amigo Gary tiene razón. Toda precaución es necesaria para cuidar a nuestros hijos. Me voy, cuídense.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC