Regreso a clases
Regreso a clases

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una cojinova frita con yuca sancochada, arrocito graneado y salsa criolla. Para tomar pidió una jarrita con limonada heladita. “María, ayer empezaron las clases en los colegios particulares y el 11 de marzo se iniciarán en los planteles estatales. Millones de niños y adolescentes regresarán a las aulas, luego de unas reparadoras vacaciones. Pero con todo ello, también regresa el peligro para los estudiantes. Las calles están muy picantes. En cualquier momento pueden ser asaltados por sus mochilas o zapatillas de marca. O, lo peor, ser secuestrados o violados.

Otro problema es el transporte público. Los choferes se creen corredores de Fórmula 1, se pasan la luz roja y no respetan las normas. Además, muchos no recogen a los colegiales porque solo pagan unas monedas. Por eso es deber de los padres asegurarse que los pequeños no sufran ninguna de estas peripecias. Y las autoridades deberían ejercer un control mayor en estas fechas. Además, el Ministerio de Educación debería difundir una campaña para que los niños no se dejen engañar por los pedófilos y griten o pidan ayuda si alguien se los quiere llevar.

Las cámaras de videovigilancia no solo deben ser usadas para filmar delitos y luego se difundan en programas de la televisión. Ante cada atraco o secuestro, las unidades de serenazgo deberían ir al lugar de los hechos a perseguir a los hampones. Hay que enseñarles a los escolares a no sacar los celulares en la calle, andar en grupo con sus amigos e irse derechito a sus casas cuando acaban las clases. Si es posible, los papás o los tutores deberían recogerlos en la puerta del colegio. Sería lo ideal, pero si no se puede, los niños deberían respetar ciertas reglas. Igualmente, a no aceptar ningún ofrecimiento de drogas o sustancias extrañas de adultos o de sus mismos compañeritos. Así estarán más protegidos.

  • Los niños deberían llevar su botella de agua e hidratarse todo el tiempo. Asimismo, el colegio debería incentivar que se hidraten ante las altas temperaturas.
  • Cuidado con el dengue. En especial en colegios de los conos norte, sur y este, donde se ha detectado el vector. Los padres deben estar atentos a los síntomas.
  • Verificar a los conductores de movilidad escolar. Filtrarlos con antecedentes y récord de multas.
  • Evitar que los niños lleven demasiado peso en sus mochilas, que luego les malogra su columna vertebral.
  • No enviar comida chatarra para la lonchera. Preferir frutas y alimentos que favorezcan su crecimiento.
  • Procurar que se acuesten temprano para que duerman las horas necesarias y no se duerman en clase”. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC