Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pollito a la norteña con pallares y sarsa criolla. Para tomar pidió una jarrita de naranjada fresquecita. “María, resta poco más de un mes para la Navidad, que nos agarra en un contexto muy especial, pues no solo hemos entrado en recesión, con la consiguiente falta de trabajo y buenos sueldos, sino que las organizaciones criminales aterrorizan a millones de peruanos con extorsiones, sicariato, secuestros, asaltos y estafas electrónicas.

Mira también:

Digo esto porque en estas fechas llegan también las compras presenciales o por internet. Los más suertudos reciben su CTS y en unas semanas más se les abonará la gratificación, para hacer los regalos a los hijos, ahijados y cónyuges. Este lunes, sin ir más allá, empiezan los últimos Cyber Days del año, con ofertas diversas en ropa, zapatillas, muebles, artefactos electrónicos y hasta viajes dentro y fuera del país.

Pero hay que tener mucho cuidado, pues las mafias pueden falsificar las páginas de importantes tiendas para estafar. También nos pueden llegar correos electrónicos o mensajes de WhatsApp ofreciéndonos productos y servicios, pero antes piden que anotemos nuestros datos. No hay que hacerlo. Eso se llama ‘phishing’. Los ciberdelincuentes engañan para acceder a los datos del usuario y así vaciarle sus cuentas, o gestionar una tarjeta de crédito a su nombre y retirar grandes montos, o hacer compras por internet.

Por estos tiempos los ‘marcas’ acechan en las agencias bancarias, esperando gente que retire alguna suma de dinero interesante para asaltarla. No hace falta que sea mucho dinero. Pero los incautos sacan de los bancos grandes cantidades para hacer compras, pagos o cancelar una deuda, cuando pueden hacer esas transacciones hasta con un celular sin moverse de casa. Por todo eso, siga estos consejos:

  • Si va a hacer una compra electrónica, ingrese a la página oficial de la empresa. No haga clic en los links que le llegan por redes sociales o correo.
  • No entregue información a nadie que se lo pida, so pretexto de actualización de datos. Desconfíe siempre y llame usted a la empresa para corroborar.
  • Si pierde su celular o se lo roban, repórtelo de inmediato a la empresa de telefonía y haga la denuncia policial. Bloquee además sus aplicaciones.
  • No retire grandes sumas de dinero de los bancos. Ahora se puede hacer cualquier transacción, con los montos que desee, desde su computadora o celular. Es más rápido y más seguro, además de ser más cómodo, pues no hay que salir de casa ni hacer colas.
  • No abra correos electrónicos extraños o de remitentes que no conoce y menos haga clic en los links. Tampoco haga caso cuando le llegue un mensaje donde le digan que ganó un premio”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC