Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una sopa de menudencia, saltadito de pollo con arrocito graneado, rocotito molido y, para tomar, jugo de maracuyá heladito. “María, una especie de maldición ha caído sobre el país. Además de haber elegido a , la naturaleza nos golpea de diversas maneras.

LEE TAMBIÉN: Miles hacen sus compras

La última noticia que ha remecido a los peruanos es que por efectos del Fenómeno de La Niña se ha producido una profunda sequía en el centro y sur del país. Los agricultores, que ya estaban golpeados por la falta de fertilizantes (que este gobierno incapaz no puede comprar desde inicios de año), ahora tienen que enfrentar la falta de lluvia y las heladas que golpean el campo. O sea, en el año que viene habrá escasez de alimentos y los que lleguen al mercado costarán un ojo de la cara. Según el Senamhi, las precipitaciones pluviales deberían haberse iniciado en noviembre, pero hasta ahora nada. Los campesinos de la sierra, que dependen enteramente de las lluvias para sembrar, rezan que entre diciembre y marzo el cielo se comience a abrir.

Por ahora, los productos más afectados por la sequía son el arroz, la papa, maíz y quinua, pero también se podría ver un efecto en otros como la palta, el mango y el limón. Las víctimas de esta situación son mayormente los campesinos pobres que votaron por Pedro Castillo, no las empresas agroindustriales de la costa norte y sur del país, que riegan sus campos con las obras de irrigación, como por ejemplo Majes y Chavimochic. La sequía afectará también el abastecimiento de agua potable en Lima, como ya lo anunció Sedapal hace unos días. Ante este panorama urge seguir estos consejos:

  • No malgastes el líquido elemento. Revisa los grifos y no riegues tu jardín como si estuvieras en la selva. El recurso se puede agotar de seguir en esta situación.
  • Reutiliza el agua que uses en casa. Por ejemplo, las lavadoras usan demasiada agua en una sola vuelta. Ese contenido puede servir para baldear tu patio o lavar el carro.
  • Ahora más que nunca es importante tener un huertito para abastecer la cocina. Se puede sembrar hierbas, tomates, limones y hasta frutas.
  • Hay que empezar a consumir productos que no provengan de las regiones afectadas. Por ejemplo, la papa sigue cara y lo estará más.
  • Toma duchas cortas. Y no uses bañera si la tienes. Consume mucha agua. Las duchas no deben durar más de 5 minutos.
  • Cierra el caño mientras te lavas los dientes. Mucha gente tiene la mala costumbre de dejarlo abierto por varios minutos. Ah, el inodoro no es tacho de basura. No arrojes desperdicios y bajes la palanca luego”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC