
Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un espectacular arroz con pollo acompañado de papa a la huancaína con su huevito encima. Para tomar pidió una jarra de chicha morada heladita. “María, ayer se iniciaron las clases en los colegios particulares de la mayoría del país. Hubo mucho tránsito vehicular por este motivo, correrías y bastante desorden.
LEE TAMBIÉN: María Pía Copello desea entrevistar a Rafael Cardozo para decirle que no fue ‘elegante’ con Cachaza
Los chicos tuvieron que levantarse temprano para lavarse, cambiarse, tomar desayuno y esperar la movilidad o salir al paradero. Días atrás los padres se jalaron los pelos para comprar los uniformes, zapatos y útiles escolares. También los libros, que por culpa de este sistema solo duran un año. Terminadas las clases ya no sirven.
Lo peor es que muchos colegios están amarrados a las editoriales y obligan a los alumnos a comprar determinados textos. Por eso creo yo que el Ministerio de Educación debe intervenir en apoyo de la población. Se debe elaborar un solo texto escolar para todos los colegios particulares y nacionales.
LEE TAMBIÉN: Jorge Luna y Ricardo Mendoza viajaron a Europa para realizar una serie de presentaciones
Se puede diferenciar en la calidad del papel y la impresión, pero el contenido debe ser el mismo. Ya basta de esquilmar a los papás en nombre de la buena educación. Sé también que en muchos colegios piden hasta papel higiénico. ¿Cómo es eso? Si ya en la pensión que se paga debe estar presupuestado el papel.
Indecopi sabe estas cosas, pero no hace nada. Sin embargo, hay algo que sí podemos hacer los padres de inmediato, que tiene que ver con la seguridad de los niños.
Iniciadas las clases, nuestros hijos se enfrentan a varios peligros que deben saber enfrentar o prevenir en bien de su salud física o mental. Mucho cuidado con esto:
Contenido GEC