Alerta en redes sociales (Foto: Getty Images)
Alerta en redes sociales (Foto: Getty Images)

El fotógrafo Gary llegó al restaurante por una sabrosa papita a la huancaína, su arroz con pollo presa grande y una jarrita con agua de limonada con hierbaluisa tibiecita. “María, la pandemia aceleró la digitalización en todos los campos. Al estar encerrada en casa tanto tiempo, la gente se volcó a las redes sociales.

LEE TAMBIÉN: Pancholón en cama

Muchos se acostumbraron a trabajar desde el hogar y, en algunos casos, está funcionando. Cada día más peruanos tienen smartphones inteligentes y computadoras en casa, con lo que hay más gente que utiliza Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y otras. Eso aparte del WhatsApp, la famosa aplicación de mensajería instantánea cada vez más usada por millones en todo el planeta.

Hace solo unos años nada de esto existía y la vida parecía más calmada, más íntima. Hoy, con la irrupción de estos avances, las costumbres vienen cambiando radicalmente. Por ejemplo, muchas personas publican prácticamente todo lo que hacen en el día a día. Es como si pusieran su vida en una vitrina para que cualquiera la vea. Pero nada es un juego y hay que tener mucho cuidado con la información que compartimos. A continuación, algunos consejos de los expertos:

Acepta solo contactos conocidos. Así evitarás los perfiles creados por toda clase de delincuentes.

No ingreses a enlaces sospechosos (correos desconocidos, ventanas de chat), para prevenir el acceso a páginas web que son una amenaza informática.

Evita mencionar dónde te encuentras, hacia dónde vas o qué vas a hacer, porque podrías estar dando información valiosa a los delincuentes. No compartas todo lo que estás haciendo (ejemplo: ‘llegando al gimnasio’, ‘de vuelta a casa’).

Si vas a compartir fotografías, trata de que no hagan notar el lugar donde estás.

Si te gusta compartir videos y fotografías de tu familia, filtra los destinatarios y selecciona muy bien a las personas que quieres que los vean.

No compartas direcciones de domicilios, número de teléfono, parentescos de familiares, nombres completos u otros.

Evita usar el celular mientras manejas un vehículo o caminas por la calle. Aparte de correr el riesgo de sufrir accidentes, te expones a robos.

Personaliza tus perfiles para que tu información más personal no quede a la vista de todos. Las redes sociales permiten elegir qué quieres publicar y qué no de tus datos personales.

Cuida tu reputación. No envíes ni siquiera a una persona muy cercana, como tu pareja, fotos íntimas tuyas. Podrías lamentarlo toda tu vida”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC