Costa Verde
Costa Verde

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por su estofado de pollo, parte pierna, con papitas amarillas, zanahoria en rodajas, arvejitas bien cocidas, pasas y arroz graneadito. Para tomar se pidió una jarra de limonada al polo.

“María, con la gente de Locales cubrí las incidencias en la Costa Verde el primer día del año y la verdad quedé impactado con la gran cantidad de gente que arribó a sus diferentes playas. Es más, eran como las cinco de la tarde y cuando uno pensaría que las personas optarían por retirarse, aparecieron cientos de hombres, mujeres y niños queriendo darse un chapuzón para refrescarse. Fuimos testigos de cómo el puente peatonal que se encuentra a la altura de la llamada ‘Bajada de Baños’ (Barranco) prácticamente colapsó. Felizmente, no hubo desgracias que lamentar.

Lo que no estuvo bien es que varios de los bañistas que llegaron en carro utilizaron como estacionamiento uno de los carriles de la pista, ocasionando de esta manera un gran caos vehicular. Debido a estos y otros casos, quisiera hacer un llamado a las autoridades para que estén alertas, pues los fines de semana se espera una gran afluencia de público a la Costa Verde.

A continuación, comparto algunos consejos para disfrutar de un día de playa sin ningún tipo de sobresalto:

*Fíjate en las banderas que ondean en las casetas de los salvavidas y haz caso a su significado. Si es verde, te puedes bañar; amarilla, ten precaución; y roja, no te bañes porque es peligroso.

*Cuidado con el sol! Dosifica los tiempos de exposición al astro rey. Utiliza siempre protector solar y no te expongas directamente entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde.

*Bebe abundante líquido, ya que debido al fuerte calor nos deshidratamos rápidamente.

*No ingreses al mar ni bien hayas terminado de comer. Puedes sufrir calambres y terminar ahogado.

*Que tu visita a la playa no sea pretexto para ponerte a tomar licor en extremo. Mucho menos entres al mar si estás bebido, pues tu poder de reacción no será el mismo.

*Aléjate de las zonas donde se practiquen deportes náuticos, pues son peligrosos para los bañistas.

*Nunca incomodes a los demás. Respeta el espacio de las otras personas. Así no habrá motivo de discusiones.

*No dejes tus pertenencias solas, los ladrones no tienen vacaciones y siempre se encuentran al acecho.

*Ten cuidado con las corrientes y evita nadar cerca de rocas, ya que las olas podrían llevarte a ellas y golpearte.

*Si vas con pequeños, procura vigilarlos todo el tiempo. Además, enséñales a pedir ayuda al salvavidas o policías, y colócales una nota con datos personales y teléfono.

*Es preferible que no acudas con mascotas a la playa. Ya encontrarás otras formas de refrescarlas”.

Pucha, mi amigo Gary tiene razón, al mar hay que respetarlo, como dicen los mayores.

Me voy, cuídense.


Contenido sugerido

Contenido GEC