Este Búho anunció, el lunes pasado, que las encuestas de intención de voto de enero para las iban a arrojar algunas sorpresas. Aquí les presento mi radiografía política que tanto reclaman mis lectores. Solo aclaro que aún nada es definitivo y muchas cosas pueden cambiar. A esos que andan nerviosos y botando bilis, les recomiendo que tomen valeriana. Take it easy, man!

KEIKO FUJIMORI: Su objetivo principal es no cometer el error de Mario Vargas Llosa, en la contienda política de 1990, cuando encabezaba de lejos las encuestas, pero acabó ganando la primera vuelta en caída libre. Para la hija del ‘Chino’, su pesadilla es volver a perder una elección, como sucedió en el 2011. Su comando respira tranquilo porque se mantiene en su posición, perdió solo un punto y se ubica primera con 32,1%. Veremos si la liberación del narco ‘Vaticano’, que desnudó la sucia alianza con Montesinos, el asesor de su papá, le salpica.

CÉSAR ACUÑA: Pese a que maneja su partido como una ‘combi pirata’, a la que se pretende llenar metiendo a cualquiera, puede subir… y subió. Es un candidato que es un mosaico, un híbrido de hombres que han llegado a la presidencia: Fujimori, por su vinculación con la universidad. Toledo, por sus raíces humildes y ascenso social y la conchudez, la del vivo, mujeriego, que domina su chacra. Lo han atacado por cuestiones de principios y ética por el transfuguismo de sus más cercanos colaboradores, como Anel y Marisol, y no lo han mellado. Veremos si la munición que, desde ahora, le lanzarán desde varios frentes con temas mucho más delicados puede frenar su crecimiento.

PPK: El primer derrotado de la esperada encuesta de enero. Lo advertimos. Jugó mal sus fichas al colocar en su plancha a Mercedes Aráoz, quien es una ejecutiva muy profesional y exitosa, pero es de su mismo perfil y no le aporta un bolsón de votos adicionales. Incluir a conocidos lobistas en su lista y políticos que no suman en sintonía con el pueblo (que apoyan el matrimonio gay, por ejemplo) marcan una tendencia a la baja, dejándolo solo como líder del sector AB de Lima y algunas ciudades del sur. Sus votos son los más golondrinos y pueden migrar. Le falta proyectar una imagen de presidenciable.

ALAN GARCÍA: El más preocupado luego de esta encuesta. Alianza Popular rebatió todas las leyes de la aritmética: uno + uno = ¡¡menos uno!! Según el sondeo, García Pérez, antes de aliarse con bombos y platillos con el PPC de Lourdes Flores, tenía en diciembre 8.2% de intención de voto. En enero, después de oficializar el matrimonio e incluso hacer un mitin, ¡bajó a 7.2! ¡Qué gran negocio hicieron Lourdes y Castro! Con razón, Alan armó todo un show con Milett Figueroa en su desesperación por conseguir levantar su alicaída candidatura.

JULIO GUZMÁN: Este Búho escribió el lunes pasado: ‘El Cholo Sagrado antes miraba para adelante. Ahora mira para atrás desesperado, porque hay un runrún que dice que Julio Guzmán ya lo pasó en la próxima encuesta’. El candidato de Todos Por el Perú es la gran sorpresa del mes. Subió 4 puntos y salió del grupo de los ‘otros’ para desbancar del quinto lugar a uno de los que denomina ‘dinosaurios’, Alejandro Toledo. Hizo una jugada maestra al jalarse a Daniel Mora y al exministro del Interior Félix Murazzo. Tiene un discurso nuevo, fresco y, si aprovecha su momento, puede despertar el interés de ese bolsón electoral cansado de los políticos tradicionales. Su reto es saltar del Twitter y Facebook a los conos de la capital y provincias.

ALEJANDRO TOLEDO: Su candidatura surgió moribunda por el ‘chicharronazo’ del Caso Ecoteva. Su discurso de ‘Keiko es la primera dama de la dictadura’, ya no capta la atención de la gente. Parece que está destinado a no superar la valla electoral.

Reitero, este sondeo no es definitivo, faltan los resultados de otras encuestadoras, aunque las tendencias al parecer son marcadas. Pero eso sí, nada está definido. Recuerden que estamos en el Perú. Apago el televisor.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Este Búho anunció, el lunes pasado, que las encuestas de intención de voto de enero para las iban a arrojar algunas sorpresas. Aquí les presento mi radiografía política que tanto reclaman mis lectores. Solo aclaro que aún nada es definitivo y muchas cosas pueden cambiar. A esos que andan nerviosos y botando bilis, les recomiendo que tomen valeriana. Take it easy, man!

KEIKO FUJIMORI: Su objetivo principal es no cometer el error de Mario Vargas Llosa, en la contienda política de 1990, cuando encabezaba de lejos las encuestas, pero acabó ganando la primera vuelta en caída libre. Para la hija del ‘Chino’, su pesadilla es volver a perder una elección, como sucedió en el 2011. Su comando respira tranquilo porque se mantiene en su posición, perdió solo un punto y se ubica primera con 32,1%. Veremos si la liberación del narco ‘Vaticano’, que desnudó la sucia alianza con Montesinos, el asesor de su papá, le salpica.

CÉSAR ACUÑA: Pese a que maneja su partido como una ‘combi pirata’, a la que se pretende llenar metiendo a cualquiera, puede subir… y subió. Es un candidato que es un mosaico, un híbrido de hombres que han llegado a la presidencia: Fujimori, por su vinculación con la universidad. Toledo, por sus raíces humildes y ascenso social y la conchudez, la del vivo, mujeriego, que domina su chacra. Lo han atacado por cuestiones de principios y ética por el transfuguismo de sus más cercanos colaboradores, como Anel y Marisol, y no lo han mellado. Veremos si la munición que, desde ahora, le lanzarán desde varios frentes con temas mucho más delicados puede frenar su crecimiento.

PPK: El primer derrotado de la esperada encuesta de enero. Lo advertimos. Jugó mal sus fichas al colocar en su plancha a Mercedes Aráoz, quien es una ejecutiva muy profesional y exitosa, pero es de su mismo perfil y no le aporta un bolsón de votos adicionales. Incluir a conocidos lobistas en su lista y políticos que no suman en sintonía con el pueblo (que apoyan el matrimonio gay, por ejemplo) marcan una tendencia a la baja, dejándolo solo como líder del sector AB de Lima y algunas ciudades del sur. Sus votos son los más golondrinos y pueden migrar. Le falta proyectar una imagen de presidenciable.

ALAN GARCÍA: El más preocupado luego de esta encuesta. Alianza Popular rebatió todas las leyes de la aritmética: uno + uno = ¡¡menos uno!! Según el sondeo, García Pérez, antes de aliarse con bombos y platillos con el PPC de Lourdes Flores, tenía en diciembre 8.2% de intención de voto. En enero, después de oficializar el matrimonio e incluso hacer un mitin, ¡bajó a 7.2! ¡Qué gran negocio hicieron Lourdes y Castro! Con razón, Alan armó todo un show con Milett Figueroa en su desesperación por conseguir levantar su alicaída candidatura.

JULIO GUZMÁN: Este Búho escribió el lunes pasado: ‘El Cholo Sagrado antes miraba para adelante. Ahora mira para atrás desesperado, porque hay un runrún que dice que Julio Guzmán ya lo pasó en la próxima encuesta’. El candidato de Todos Por el Perú es la gran sorpresa del mes. Subió 4 puntos y salió del grupo de los ‘otros’ para desbancar del quinto lugar a uno de los que denomina ‘dinosaurios’, Alejandro Toledo. Hizo una jugada maestra al jalarse a Daniel Mora y al exministro del Interior Félix Murazzo. Tiene un discurso nuevo, fresco y, si aprovecha su momento, puede despertar el interés de ese bolsón electoral cansado de los políticos tradicionales. Su reto es saltar del Twitter y Facebook a los conos de la capital y provincias.

ALEJANDRO TOLEDO: Su candidatura surgió moribunda por el ‘chicharronazo’ del Caso Ecoteva. Su discurso de ‘Keiko es la primera dama de la dictadura’, ya no capta la atención de la gente. Parece que está destinado a no superar la valla electoral.

Reitero, este sondeo no es definitivo, faltan los resultados de otras encuestadoras, aunque las tendencias al parecer son marcadas. Pero eso sí, nada está definido. Recuerden que estamos en el Perú. Apago el televisor.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC