Periodista deportivo Juan Carlos Esteves Alfaro, autor de Cuéntame algo de fútbol.
Periodista deportivo Juan Carlos Esteves Alfaro, autor de Cuéntame algo de fútbol.

Este Búho pasó momentos muy emotivos leyendo el libro ‘Cuéntame algo de fútbol (Anécdotas e historias en 50 años del balompié peruano 1968-2018)’, del periodista deportivo Juan Carlos Esteves Alfaro.

Lo más rescatable y la mejor contribución del popular ‘Lobo’, a la literatura del género, es el plasmar en un libro esas sabrosas historias futboleras que los ahora ‘tíos’, fanáticos del fútbol y los periodistas deportivos recorridos conocían desde la época de oro de la selección de México 70, del equipo campeón de la Copa América en 1975 o las extraordinarias escuadras que clasificaron a los mundiales de Argentina 1978 y España 1982.

Muchos de estos relatos quedaron en polvorientos, apolillados archivos periodísticos y otros solo se cuentan en reuniones de cantina, tertulias o ‘peñas’ peloteras. Y claro, las más recientes, pero desconocidas y sabrosas, anécdotas de los ídolos de los jóvenes de hoy: los seleccionados mundialistas de Rusia 2018.

Todas ellas merecían ser reunidas en un libro y así lo entendió Juan Carlos Esteves, colega con más de cinco lustros en la prensa escrita, formado en ‘La Escuelita Deportiva’ que creara el gran Fernando Viaña Villa y que en su época dorada tuviera en sus filas a reconocidos periodistas jóvenes, allá por 1994.

En ese entonces se tuvo que ‘reinventar’ el periodismo deportivo para lograr audiencias, polémicas y ventas, pese a que navegábamos en un océano seco en triunfos futbolísticos, fracaso tras fracaso, con hinchas asados, frustrados.

Ni nos imaginábamos que pasarían ¡24 largos años! para que nuestra selección volviera nuevamente a un Mundial. ‘Lobo’ era el indicado para darle vida a voces ya apagadas, recordadas, como las de los inolvidables técnicos Marcos Calderón, Elba de Pádua Lima ‘Tim’, Freddy Ternero; futbolistas como el ‘Loco’ Enrique Casaretto, Pedro Pablo ‘Perico’ León, Carlos ‘Kukín’ Flores; periodistas legendarios como ‘Pocho’ Rospigliosi y su hijo Micky.

Y de los vivos, ídolos de todos los tiempos como Héctor Chumpitaz, Roberto Chale, Hugo ‘Cholo’ Sotil, Teófilo Cubillas, ‘Cachito ‘Ramírez, Ramón ‘Cabezón’ Mifflin, ‘Pitín’ Zegarra, Julio Meléndez, Julio César Uribe y los actuales: Paolo Guerrero, ‘Orejas’ Flores o Christian Cueva, entre una galería de personajes entrañables que rodearon a nuestra pelotita en los últimos 50 años.

Fiel a su trayectoria en la prensa popular, Juan Carlos nos presenta 40 historias de nuestros ídolos, también de personajes ajenos al gran público, pero emblemáticos en el mundillo pelotero y futbolero, como el relacionista público Jorge ‘Chupo’ Arriola o el exfutbolista del Boys, Alejandro ‘Agujita’ Bassa. Todas escritas con un lenguaje sencillo, ameno, para el gran público, para el hincha, para leerlas como se lee una crónica del periódico y disfrutarla en el Metropolitano, en la cúster, en un taxi.

Este columnista fue jefe del ‘Lobo’ en la sección deportiva de un diario popular, y me consta que, como mi ‘entrevistador estrella’, conoció directamente a la mayoría de los mencionados en el libro, porque los entrevistó no una sino varias veces, y sé que las anécdotas se las transmitieron directamente.

Como aquella, desconocida para la mayoría, cuando la ‘U', con Marcos Calderón como técnico, concentraba en el estadio ‘Lolo Fernández’ y dos jugadores llegaron hasta la habitación del entrenador mundialista, que dormía plácidamente a medianoche. Uno tenía un encendedor y otro una sarta de cohetes, pues eran días navideños: ‘...

A su lado estaba Roberto Chale, quien prendió el encendedor. ¿Lo quemamos o no?, preguntó Casaretto (Enrique, el ‘Loco’), pero antes de la respuesta se encendió la mecha y tiró los cohetes debajo de la cama del ‘Chueco’ Marcos...‘. Dejo que mis lectores imaginen cuál fue la reacción del técnico con esos dos pendencieros jugadores, pues tenía un genio de ‘los mil diablos’, o mejor aún, compren el libro para que ingresen, como yo, al ‘túnel del tiempo’ de nuestro fútbol. Apago el televisor.


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC