Este Búho piensa que el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano puede cambiar totalmente el panorama electoral en ese país a ocho días de las elecciones. ¿Quiénes eran los enemigos de Villavicencio y no lo querían en la escena política? En primer lugar el crimen organizado, léase los carteles de la droga mexicanos de ‘Sinaloa’ y ‘Jalisco Nueva Generación’, y sus pares ecuatorianos de ‘Los Choneros’, quienes lo veían como un auténtico peligro así no ganara las elecciones.

Mira también:

Pero también el partido de se la tenía jurada, al igual que las corruptas petroleras chinas intermediarias en la venta del petróleo, que se enriquecieron en el gobierno coimero de Correa. Lo peor que le ha pasado a Ecuador -al que este Búho recorrió de cabo a rabo a finales de los noventas y era un país tranquilo y apacible- es que en tiempo récord ha sido invadido por las mafias del narcotráfico, el crimen organizado y reina la corrupción política.

Ecuador: declaran estado de excepción por asesinato del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el jueves un estado de excepción por 60 días en todo el país tras el asesinato a tiros del candidato Fernando Villavicencio. La medida también se tomó para garantizar las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto.

Esa trinidad diabólica ya la vivió Colombia y desde hace lustros azota a México. Todo apunta a que los carteles mexicanos habrían contratado sicarios colombianos para acabar con el candidato. Pero el presidente azteca, el inefable Manuel López Obrador, defiende al sanguinario cartel de Sinaloa y dice que no se ha demostrado su participación en el asesinato.

‘No hay que hacer conjeturas ni repartir culpas de manera sensacionalista’, dijo orondo. El hecho es que el candidato denunció en julio que recibió amenazas de muerte de José Masías Villamar, ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, banda ecuatoriana aliada al cartel de Sinaloa.

Este crimen erosiona la candidatura de la correísta e izquierdista Luisa Gonzales, que aparecía punteando los sondeos. Y tras de ella había un triple empate entre los candidatos: el bochinchero líder indígena Yaku Pérez, el empresario de comunicaciones Otto Sonnenholzner, que ya disfrutó de las mieles del poder cuando fue vicepresidente, y el partido de Villavicencio.

Jan Topic se identifica con Nayib Bukele

Pero en estos momentos dramáticos, la ciudadanía podría volcarse a apoyar las propuestas de la candidatura del populista Jan Topic, un millonario empresario de tecnología y temas de seguridad, quien anuncia que ‘es hora de actuar con mano dura contra la criminalidad’.

De ascendencia francesa, sirvió en la Legión Extranjera y participó en la guerra en Siria como francotirador y paracaidista combatiendo en tropas multinacionales. Rechaza a los políticos tradicionales que han gobernado por considerarlos corruptos, ignorantes o porque ‘les faltan pantalones’.

No se declara ni de derecha, ni de centro ni de izquierda. Más bien, se identifica con el presidente salvadoreño Nayib Bukele. En sus mítines hay una gigantografía de Topic en ropa de combate posando con un arma de largo alcance en alguna de sus peleas:

‘Yo sí emplearé la mano dura contra la delincuencia, porque ese tipo rudo de la fotografía soy yo’, señala mientras suena su himno de campaña, la música de la película ‘Top Gun’. El slogan de este autodefinido ‘outsider’ o ‘El Bukele ecuatoriano’ es ‘Ecuador sin miedo’.

Bukele encontró a El Salvador con cien mil pandilleros ‘maras salvatruchas’ y ‘Barrio 18′, una de las bandas más sanguinarias del planeta. La población salvadoreña optó por lustros en recluirse en sus casas por miedo a cruzarse con estas lacras. Con leyes excepcionales y miles de policías inició una guerra que terminó con 64 mil delincuentes tras las rejas de una cárcel especial.

Criminalidad ya rebasó todos los límites

Los peruanos debemos estar atentos a lo que sucede en nuestro vecino norteño. La criminalidad ya rebasó todos los límites. Mafias venezolanas y colombianas asociadas con las peruanas han convertido al país en tierra de nadie: sicarios asesinan hasta mujeres a plena luz del día, ajustes de cuentas, trata de blancas, extorsión, robos, marcaje, raqueteo.

La Policía se esfuerza, pero está rebasada. Ningún político se interesa por la terrible inseguridad que vive el país. Por eso me extraña que cuando alguien propone ‘necesitamos un Bukele que extermine a la criminalidad y pacifique el país, algunos se asustan. ¡Por favor!

Quienes deberían asustarse son los sanguinarios de ‘El tren de Aragua’ y otras bandas. Si Dina Boluarte no puede hacerlo porque tiembla de miedo, que encargue el trabajo a un ministro del Interior con pantalones y amplia autonomía, y estamos seguros de que la Policía lo va a apoyar. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC