Nubeluz fue un producto de exportación. Llegó a transmitirse en más de 20 países.
Nubeluz fue un producto de exportación. Llegó a transmitirse en más de 20 países.

Este Búho siempre piensa que el destino es circular y todo se repite en algún momento. Como ahora que vuelven los integrantes del inolvidable elenco del programa infantil ‘’, que tuvo un éxito estratosférico desde que se emitió el 4 de setiembre de 1990, rompiendo récords de audiencia. Llegó a ser retransmitido en 19 países con más de 24 millones de espectadores, y después de 34 años de salir a la luz volverán a reunirse en julio en el llamado ‘Último concierto’ en San Marcos.

Estarán arriba del escenario las ‘dalinas’ de la época de gloria, las ‘cindelas’ y los ‘gólmodis’ para divertir a un público de varias generaciones en un show que promete ser espectacular. Se dice, incluso, que hay un video dando vueltas por YouTube en el que se puede ver una versión del programa peruano doblado al idioma chino mandarín.

‘Nubeluz’ nació gracias a la financiación del magnate de Panamericana Televisión, el visionario Genaro ‘Papaúpa’ Delgado Parker, y la dirección y producción general del recordado Luis Carrizales Stoll o ‘Mister Carrizo’. Era conducido, al inicio, por dos bellas modelos que lograron lo que parecía imposible, destronar a la reina de los niños de los setentas y ochentas: ‘La chica de la tele’ Yola Polastri.

Las conductoras eran la recordada ‘dalina chiquita’ Mónica Santa María, la carismática y popular presentadora del programa que optó por un terrible suicidio a los 21 años, en la flor de la juventud, junto con su compañera, la guapa argentina Almendra Gomelsky.

A comienzos de 1990, en Perú se vivían tiempos desastrosos, con una profunda crisis económica, apagones y el terrorismo de Sendero Luminoso. En ese contexto apareció el programa para llevarle alegría a los niños y niñas del país todos los sábados.

‘Papaúpa’ convocó al dramaturgo Alonso Alegría para que ideara la ambientación de un programa infantil. Alegría presentó cinco proyectos: el canal eligió el que transcurría en una nube. Lo demás: la producción y dirección del programa cayó en manos de Carrizales.

Se transmitía desde el Coliseo Amauta, que los fines de semana recibía a unos 5 mil asistentes. Las dalinas bailaban en ceñidas minifaldas de latex. ‘Por primera vez los adultos comenzaron a ver un programa infantil acompañando a sus hijos’, rememoraba sonriente el recordado Lucho Carrizales.

Pero además, lo que terminó de conectar a ‘Nubeluz’ con su público fue un lenguaje ficticio que ponía a adultos e infantes a hablar el mismo raro idioma. “Grántico, pálmani, zum”, decía Mónica Santa María y daba comienzo al juego, en vez del conocido ‘en sus marcas, listos... ¡ya!’. Al tiempo, el programa se convirtió en una franquicia y en una empresa millonaria con venta de discos, polos y revistas.

La muerte de Mónica Santa María

“Hemos llenado estadios en todos lados, en lugares enormes hemos tenido que bajar de helicópteros”, recuerda Almendra. Pero la fama es cruel. Mónica Santa María nunca llegó a disfrutar a plenitud el éxito de ‘Nubeluz’. Se trataba del programa más visto de Perú y Mónica comenzó a padecer un estrés severo porque sufría de bipolaridad: tenía apenas 19 años cuando intentó suicidarse y comenzó un tratamiento y a consumir barbitúricos para conciliar el sueño.

Se involucró sentimentalmente con el actor y cantante Diego Bertie. Ella dependía de sus vínculos sentimentales. Pero la relación duró poco: “Nosotros vivimos una pequeña relación de dos semanas. Pienso que ni ella estuvo muy enamorada de mí ni yo de ella. No se dio la relación”, confesó el artista, quien moriría lustros después.

Su último novio fue Constantino ‘Tino’ Heredia, con quien también tuvo una relación conflictiva. Fue con la pistola de Heredia, que ella sustrajo a escondidas de su auto, con la que se quitó la vida la madrugada del 12 de marzo de 1994.

Para esa época, ante sus faltas a las grabaciones por problemas médicos, se habían integrado al elenco otras dos conductoras: Lilianne Braun y Xiomara Xibillé. El destino es circular. Después de 34 años vuelve a nacer ‘Nubeluz’, al menos por una noche de concierto que promete ser memorable. ¡Grántico, pálmani, zum! El show va a comenzar. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC