Este Búho observa con profunda preocupación cómo se ha degenerado un proceso electoral que pensábamos, que después de la votación, podía volver la calma al país, luego que se mantuvo dividido y con los ánimos crispados entre los dos bandos en pugna. Es que desde el mismo anuncio de la ‘boca de urna’ de Ipsos, que le otorgaba el triunfo a , se sucedieron cosas raras y estas, hay que decirlo, llegaron por el lado de los personeros de que, como me han contado varios presidentes de mesa, tenían la consigna de impugnar la mayor cantidad de actas de Lima, una plaza favorable a Fuerza Popular, con el objetivo de torcer la votación del ‘conteo rápido’ -que al final resultó a favor del profesor- en los distritos donde ganaba la ‘China’.

Son mas de 140 mil votos los impugnados en las actas. Solo en las fraudulentas elecciones del año 2000, el resultado de la ‘boca de urna’ fue distinto al resultado final. Alejandro Toledo había ganado en la ‘boca de urna’ por buen margen, pero minutos después sorpresivamente Alberto Fujimori resultaba como ganador.

Inmediatamente el canal de José Francisco Crousillat -comprado por - sacó el conteo y colocó en su lugar a ‘El chavo del ocho’. Montesinos, con la ayuda del jefe de la ONPE, José ‘Papelito manda’ Portillo, consumó un descarado fraude.

Pero en esta comedia de equivocaciones hubo más actores. La más preocupante fue la intervención del presidente , quien llamó al escritor para que ‘interceda’ con Keiko Fujimori y ‘bajar las tensiones’. Definitivamente esta intervención encendió la pradera y hasta algunos sectores del Congreso plantearon inicialmente su censura.

Elecciones 2021: ¿Cuándo se considera un voto válido o inválido?
Luego de desarrollarse la segunda vuelta electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se encuentra en el proceso para contabilizar y computar los votos obtenidos por los candidatos presidenciales Pedro Castilllo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.  Para ello, La ONPE informó que las actas van llegando en distintas etapas.

¿Por qué el mandatario presionaba para que acepten la victoria de Castillo? No imaginamos a un demócrata cabal como Fernando Belaunde Terry interceder en las elecciones donde Alan García se impuso al izquierdista Alfonso Barrantes.

La candidata Fujimori y sus personeros tenían todo el derecho de reclamar por la revisión de esas actas impugnadas para que no se ignore el voto de miles de ciudadanos y el presidente hizo mal y enturbió el proceso con su intervención. Pero eso no quiere decir que se pueda aceptar algunos gritos afiebrados del lado de Fuerza Popular, que llamaban como cantos de sirena a los militares para que interrumpan el régimen democrático e impedir la llegada de un ‘presidente comunista’. Eso es inadmisible.

También habían voces más mesuradas en la tienda de Keiko, que reclamaban que se revisen públicamente todas esas actas impugnadas en distritos y sostenían que si continuaba la ventaja del profesor se iba a aceptar los resultados.

Pero igualmente era inaceptable que voceros de Perú Libre amenazaran con que iban a llegar hordas del sur a Lima ‘para presionar’ y hasta -el golpista asesino de policías y futuro indultado si gana el chotano- también mandó mensajes ofreciendo sus violentistas huestes etnocaceristas para encender la pradera si no proclamaban a su futuro liberador.

POSICIONES PELIGROSAS

Estas dos posiciones son peligrosas, como también la actuación del Jurado Nacional de Elecciones, que con su presidente Jorge Salas Arenas se comporta como una verdadera ‘gelatina’. emitiendo una resolución sobre la extensión del plazo para revisar las impugnaciones en la mañana y en la tarde cambia de opinión de manera incomprensible.

Ya el titular del Jurado había sido cuestionado por su paso como abogado defendiendo a terroristas convictos y confesos. Sin embargo, su actuación en el organismo que tiene que velar porque los comicios sean transparentes llama a sospecha.

Este columnista ha cubierto elecciones hace 30 años y nunca he visto semejante zafarrancho, empezando por el presidente de la República, los candidatos, sus beligerantes ‘portátiles’ y el propio Jurado Nacional de Elecciones. Hasta el impresentable Vladimir Cerrón armó una leguleyada con un juez de Huancavelica y anuló su condena por corrupción con la ilusión de ocupar un importante cargo si gana su pupilo, el profesor.

Todavía no proclaman al ganador y ya Cerrón está torciendo la ley. Este periodista apuesta por la gobernabilidad. Que no se salten la ley, las impugnaciones deben ser revisadas, las de Keiko y las de Castillo. A nadie le conviene que se elija a un presidente ‘al caballazo’, sin que su contrincante lo reconozca.

Ese mandatario ingresará débil, sin legitimidad. Lo que más le conviene a Castillo es recomendar a su portátil mantener la calma y esperar que se resuelvan las actas impugnadas para que, si resulta vencedor, tenga legitimidad y nadie ponga en tela de juicio su triunfo. Eso es lo democrático.

El problema es que políticos ambiciosos ‘ya se subieron al coche’ del chotano y le ‘calientan la oreja’, como Cesar ‘Plata como cancha’ Acuña, que ya están pensando en sus acomodos en el Congreso, en las próximas elecciones regionales o como el amigo del ‘Lagarto’ Vizcarra, Daniel Salaverry, quien hasta se autoeligió ‘vocero’ del cajamarquino, pero lo bajaron ‘en one’.

Como ellos, muchos oportunistas cambiaron el lapicero por el lápiz, pero ‘no es amor al chancho sino a los chicharones’. Con la situación actual no ganan ni el lápiz ni la ‘K’. Pierde el Perú. Apago el televisor.

TE PUEDE INTERESAR:


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC