Este Búho se sumergió en una ‘maratón’ en conmemoración del cumpleaños número 90 del extraordinario actor y director, una leyenda viva del séptimo arte que, increíblemente, todavía se mantiene en actividad, no solo como director, sino como actor, como se evidencia con su sorprendente filme ‘La mula’ (2018) que estos ojazos vieron en esos entrañables ‘lunes cinemeros’ en ‘El Pacífico’, hoy cerrado por el maldito coronavirus.

Tengo que ingresar al túnel del tiempo para recordar mi niñez en la década de los setentas, cuando con mi mancha entrábamos de contrabando a la ‘cazuela’ del cine Mirones, hoy convertido en gigantesco edificio de departamentos. Los palomillas juntábamos unas monedas, aparte de la entrada, para entregárselas al ‘tío’ de la boletería y este nos hacía pasar a ver películas para mayores, como las de vaqueros con Clint Eastwood en ‘Por unos dólares más’ (1965) o ‘Lo bueno, lo malo y lo feo’ (1966), junto a dos grandes ya fallecidos: Lee van Cleef y Eli Wallach, ‘el malo’ y ‘el feo’.

De más está decir que Clint era ‘el bueno’. Uno pensaba que esas producciones las filmaban en el oeste norteamericano. Solo después supe que el responsable de esas ‘joyitas’ era el italiano Sergio Leone y que las rodaba no en los desiertos de Arizona, sino de Almería, España. Ese ramillete de cintas clásicas de cowboys pasaron a la posteridad con el nombre de ‘spaguetti western’, considerado un subgénero en su momento, pero hoy son películas de culto.

Clint no se encasilló en el western, pues de la mano del director Don Siegel alcanzaría su consolidación en esa trepidante saga de películas sobre el detective Harry Callahan que inició con ‘Harry el sucio’ (1971). En medio de una ciudad como San Francisco, con lacras delictivas como violadores y asesinos de niños, Harry es aún más maldito que los criminales.

Cuando su jefe del Departamento de Policía le recrimina ¡¡por qué nunca detienes a los criminales, todos terminan muertos!!, Harry responde tranquilamente: ‘Yo no, ella es la que no quiere traer detenidos’ y señalaba a su tremenda pistola ‘Magnum 44’. El éxito comercial de la saga le trajo problemas con la crítica ‘progre y obtusa’ que lo acusó de fascista.

A inicios de los setenta Clint comenzó su carrera como director. Y en los ochentas, asumió como director y protagonista de un nuevo western, el interesante ‘El jinete pálido’(1985), donde encarna a un pistolero asesino convertido en predicador en medio del salvaje oeste de la ‘fiebre del oro’. Sin embargo, la crítica -salvo la francesa- seguía sin tomarlo en serio, pese a que en 1988 dirigió la desgarradora y espléndida ‘Bird’ sobre la vida del legendario músico de jazz Charlie Parker.

Solo después de realizar otras tres películas de buen nivel, por fin con ‘Los imperdonables’ (1992) le otorgaron el Oscar al mejor director y a la mejor película, galardones muy merecidos. Pero no quiso encasillarse en el western y el año siguiente hizo ‘Un mundo perfecto’ (1993), que le dio el papel de su vida a Kevin Costner, un fugitivo de la justicia que secuestra a un niño en su huida. Luego nos sorprendió con un filme de amor, de esos que hay que ser de piedra para no lagrimear, ‘Los puentes de Madison’ (1995), haciendo dupla con la inmensa Meryl Streep.

Sin embargo, sería con un filme desgarrador, sobre una joven boxeadora y su viejo entrenador, ‘Golpes del destino’ (2004), con el que volvería a ganar el Oscar al mejor director. Después empezaría a borrar esa mala fama de ‘reaccionario’ con estupendos filmes como ‘Cartas desde Iwo Jima’ (2006), donde presenta la visión japonesa del conflicto del Pacífico contra los norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial. También la relación de un temperamental veterano de la guerra de Corea con unos inmigrantes coreanos en ‘Gran Torino’ (2008) o ‘Invictus’ (2009), magistral visión de cómo el recién elegido presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, utilizó el Mundial de Rugby en su nación para reconciliar a un país desangrado por el racismo y la sed de venganza.

Eastwood ha cumplido 90 años tras el estreno de ‘El caso de Richard Jewell’ (2019), drama sobre el atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Definitivamente, como sus personajes en la ficción, el ‘viejo’ Clint es inacabable. ¡Feliz cumpleaños, maestro! Apago el televisor.


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC