El presidente de China, Xi Jinping. (AFP)
El presidente de China, Xi Jinping. (AFP)

Este Búho está atento a las redes sociales y lee en que el poderoso presidente de China, Xi Jinping, vendrá al Perú y acudirá a es una potencia mundial y ya está a la par que Estados Unidos. Esa visita es muy importante para nuestro país. Pero prefiero ingresar al túnel del tiempo.

Mira también:

Cuando ingresé a San Marcos, a inicios de los ochenta, nos recibía en el Pabellón de Letras una gigantografía, que ocupaba los tres pisos del edificio, de la imagen del líder de la Revolución Cultural, Mao Tse Tung. China era la admiración de los grupos de izquierda más radical.

Los dirigentes de izquierda que viajaban a recibir la ‘línea’ de la entonces ‘Banda de los cuatro’, que lideraba la esposa de Mao, Chiang Ching, y Lin Piao, debían hacer alucinantes conexiones: México, España, en tren hasta Turquía. Luego, en avión a Filipinas, hasta llegar a Pekín.

Todo para no ser detectados por los servicios de inteligencia peruanos y norteamericanos. A diferencia de los partidos comunistas pro Moscú, que apoyaban a gobiernos militares ‘progresistas’ o socialistas, los maoístas solo creían en la ‘guerra popular del campo a la ciudad’.

De allí la frase de Mao que era recitada con devoción por los ultras: ‘El poder nace del fusil’. En los años de la Revolución Cultural, muchos miembros antiguos del partido fueron defenestrados y humillados por los jóvenes ultras que apoyaban a un Mao anciano y débil.

Millones de chinos murieron en esas purgas. Uno de los líderes caídos se salvó de milagro, Deng Xiaoping. El menudo dirigente aprovechó su oportunidad y, al morir Mao, dio un golpe en el partido y detuvo a Chiang Ching y a ‘La banda de los cuatro’. Sobre el paradero del siniestro Lin Piao, un comunicado oficial informó que ‘al tratar de huir en un avión robado, la nave se estrelló en las montañas de Mongolia’, algo que nadie creyó.

China lanzó con éxito nueva nave de carga para estación espacial en órbita
China declaró que el lanzamiento de la nave espacial de carga Tianzhou-7 fue un éxito. El país lanzó el Tianzhou-7 el miércoles por la noche para entregar suministros para su estación espacial Tiangong que está en órbita. (Fuente: Xinhua)

La revolución económica de Deng Xiaoping

Deng se propuso levantar la desastrosa economía a fines de los setenta, pues unos años atrás, 45 millones de personas murieron a causa de la hambruna causada por el caótico ‘Gran salto adelante’ de Mao. Deng hizo una verdadera revolución económica, que asombró al mundo. Liquidó la economía planificada, adoptó una mixta y abrió las puertas al capital extranjero.

Cuando la Coca-Cola ingresó a China, no solo se benefició la firma gringa, que capturó ese mercado virgen de la mayor población del planeta, sino que el capital extranjero permitió fortalecer la economía del país y crear una industria nacional. Por esos años, Deng acuñó una frase que definía su total pragmatismo: ‘No importa de qué color sea el gato, sino que cace ratones’.

Muchos comunistas ortodoxos se desencantaron, entre ellos las huestes de Abimael Guzmán, que colgaban perros muertos en los postes de luz con un cartelito que decía: ‘Muera el perro Deng’. Pero ese ‘perro’ fue el artífice de que hoy China sea la más grande economía mundial.

Aunque este crecimiento es contradictorio, por no decir polémico. Se sigue manteniendo la estructura de los viejos estados comunistas del partido único. Hay censuras en lo que son las redes sociales, Internet y hasta en películas de Hollywood. Los salarios de los millones de obreros son bajísimos, comparables con los de países pobres de Asia o África, y no de un país que es la segunda potencia mundial. Además, no hay libre sindicalización y los riesgos de seguridad son tan altos que al año miles de trabajadores mueren por derrumbes, explosiones o inundaciones en minas, represas y fábricas.

¿Quiénes, entonces, se han beneficiado con el llamado ‘milagro chino’? Los líderes regionales y locales del Partido Comunista y una ‘clase’ de funcionarios de élite. Muchos con estudios en el extranjero, hijos de los viejos caudillos que acompañaron a Deng en su revolución económica. Se calcula que hay más de un millón de millonarios en el país. Son los costos del desarrollo y del ‘milagro’. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC