El Búho habla de la inseguridad ciudadana en nuestro país y como el gobierno de Nayib Bukele erradicó a las lacras de El Salvador.
El Búho habla de la inseguridad ciudadana en nuestro país y como el gobierno de Nayib Bukele erradicó a las lacras de El Salvador.

Este Búho, como millones de peruanos, considera que el principal problema que atraviesa el país, que el gobierno no enfrenta con la seriedad del caso, es la inseguridad ciudadana y el incremento de la criminalidad. Es un problema que ataca y oprime a todo el conjunto de la sociedad. Desde los vecinos que viven en una zona residencial hasta los humildes pobladores de un asentamiento humano se ven afectados por igual. Nadie se salva.

Mira también:

Las mafias venezolanas incursionan en los secuestros a profesionales con la modalidad de ‘la carnada’, utilizando guapas y despiadadas jóvenes de su banda para ‘sembrarlas’. A plena luz del día se producen balaceras. El sicariato se ha convertido en una lucrativa fuente de ingresos. Asesinan a mujeres, en Cañete, al ‘Rey de los cuyes’ en un parque, delante de sus dos hijitas, por el pago de cupos, y dos días después ‘Los Gallegos’ acribillaron a tres peruanos prestamistas. Los extorsionadores se han convertido en el azote de los comerciantes en todos los distritos populosos.

Miles de trabajadores honrados son obligados a pagar cupos. Mototaxistas, microbuseros, combis. Si no pagas, te queman la casa, los autos, amenazan a tus hijos o lo peor, te matan para escarmentar al resto. Vivimos en una sociedad donde impera la organización criminal. Y no hay una autoridad política con liderazgo que tenga la valentía de enfrentar este cáncer que ya hizo metástasis en todo el país. La Policía sola no puede asumir toda la carga, pues no cuenta con recursos, personal y muchas veces realizan un gran trabajo capturando a los criminales y estos luego ‘son soltados’ por malos fiscales y jueces, en un sistema perverso. Y lo peor es que desde las cárceles los delincuentes lideran las bandas delictivas con total impunidad.

El Salvador: La megacárcel de Bukele cumple seis meses de inauguración y alberga cerca de 12 mil criminales
Seis meses después de inaugurada, más de 12.000 presuntos pandilleros de El Salvador conviven en la megacárcel construida por orden del presidente Nayib Bukele, símbolo de la guerra implacable que emprendió el año pasado contra las maras. (Fuente: AFP)

El Salvador era el país más inseguro de América

Las sanguinarias pandillas ‘Mara Salvatrucha’ y Barrio 18′ habían instalado un régimen de terror en las ciudades. En las cárceles funcionaban discotecas y los pandilleros ingresaban licor, drogas, orquestas y mujeres. Hasta metían a secuestrados en las cárceles. En las calles campeaban las violaciones, secuestros de jovencitas y si el papá o el hermano protestaba lo mataban. Al anochecer la gente honrada se encerraba aterrorizada en sus casas. Los pandilleros ‘M13′ y ‘Barrio 18′ se mataban a balazos en una guerra eterna. Pero todo cambió cuando llegó en el 2019 Nayib Bukele, con sus 37 años, el presidente más joven de la historia de su país. Declaró la guerra a las pandillas y metió a la cárcel a 64 mil de ellos en una ‘megaprisión’, y los trató como lo que son, ‘terroristas’.

Los pandilleros fueron capturados y otros huyeron del país. Lógicamente, los índices de criminalidad bajaron. De 103 homicidios por cien mil habitantes en el 2015 a 10 por cien mil en el 2022. El cambio en la sociedad ha sido impresionante y eso se refleja en los altísimos índices de popularidad del mandatario en la mayoría de la población que quería ver a las pandillas expectoradas de la sociedad. ¿Ustedes creen que los salvadoreños lloran porque esas lacras asesinas, descuartizadores sin redención, están encerrados en una cárcel verdadera y no un ‘hotel cinco estrellas’, y van a trabajar para ganarse su comida? ¡Por supuesto que no! Ahora respiran tranquilos. Uno conversa aquí con la gente de la calle, con el ciudadano de a pie y te dicen que debería haber una ‘guerra sin cuartel’ contra la criminalidad, como en El Salvador.

Si el mismísimo presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, hace un llamado para que se imite el plan contra la criminalidad que tan buenos resultados ha dado en el país centroamericano. Pero de inmediato salieron a responderle rasgándose las vestiduras, protestando, no la mamá de ‘Maldito Cris’ ni la abuelita del temible ‘Caracol’, sino Marisol Pérez Tello, quien escribió: ‘Me cuesta entender a las personas que quieren para nuestro país gobiernos similares al salvadoreño para enfrentar los problemas estructurales del Perú. Mi sorpresa fue mayor al escuchar al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, señalar que hay cosas que imitar en materia de seguridad’. Para los que no saben, Pérez Tello fue ministra de Justicia en el gobierno de PPK. Durante su gestión, las cárceles siguieron siendo ‘universidades del crimen’. El gobierno no debe caer en la retórica, tiene que actuar. No esperemos que la colectividad empiece a armarse y busque hacer justicia con sus propias manos. Apago el televisor.

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC