Tras el colapso, aproximadamente 600.000 turistas de todo el mundo. (Foto: Reuters)
Thomas Cook

Cientos de miles de turistas quedaron varados el lunes por el colapso de la empresa de viajes más antigua del mundo, Thomas Cook, lo que activó el mayor esfuerzo de repatriación en tiempos de paz de la historia británica.

La caída marca el final de una compañía británica que comenzó en 1841 realizando excursiones locales en tren y creció para ser pionera en viajes familiares en Europa, América, África y Oriente Medio.

La empresa administra hoteles, centros turísticos y aerolíneas que atienden a 19 millones de personas al año, actualmente hay unas 600.000 personas fuera de sus países que necesitarán la ayuda de gobiernos y compañías de seguros para volver a casa desde lugares como Cancún, Cuba y Chipre.

La desaparición de Thomas Cook, anunciada en las primeras horas del lunes luego que no llegó a un acuerdo con sus acreedores o para un rescate del gobierno, provocó alarma en algunos hoteles que han pedido a sus clientes que paguen nuevamente la cuenta, informó Reuters. 

Además de sus empleados, la caída de la compañía complicaba a sitios de internet de reservas, compañías de tarjetas de crédito, empresas de viajes que usan las aerolíneas de Thomas Cook y agencias de viajes en Reino Unido que se veían obligadas a cerrar.

Cifras y datos

- La quiebra de Thomas Cook afecta alrededor de 22.000 empleados, de los que 9.000 corresponden al Reino Unido.

- Tras el colapso, aproximadamente 600.000 turistas de todo el mundo, según datos proporcionados por la BBC, han quedado varados. De ellos, 150.000 son británicos.

- Hay 51 destinos afectados en unos 16 países en los que operaba el touroperador.

- La compañía, que llevaba años con dificultades financieras, vendía paquetes turísticos a 19 millones de clientes en todo el mundo, por lo que hay afectados a nivel global.

- La operación de repatriación de los damnificados comenzará hoy y durará hasta el próximo 6 de octubre. Se estima que doblará los esfuerzos realizados en 2017 con el colapso de la aerolínea Monarch. Entonces, la Autoridad de Aviación Civil (CAA) fletó 567 aviones.

- El grupo británico registró el pasado mayo pérdidas valoradas en 1.500 millones de libras (1.680 millones de euros) correspondientes a la primera mitad del año fiscal, informó EFE.

- Hasta el último momento, Thomas Cook ha tratado de asegurar su futuro. Su dirección llevó a cabo reuniones de emergencia este domingo en un último intento por lograr los 200 millones de libras (227 millones de euros) en fondos adicionales que le reclamaban los bancos.

- La firma llevaba operando desde hace 178 años, y fue fundada en 1841 en el condado inglés Leicestershire.

- La empresa cuenta con 105 aviones y posee 200 hoteles y complejos hoteleros con su marca. 

Con información de EFE.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC