| Informativo

El pasado 30 de octubre el jugador argentino Sergio ‘Kun’ Agüero se vio obligado a retirarse de un partido de futbol que disputaba su equipo, el Barcelona FC, frente al Alavés por la 12ª fecha de la Liga española, al sufrir un malestar torácico: una arritmia cardíaca.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El seleccionado argentino aseguró días atrás que le tocaba esperar “por un tiempo” indeterminado tener novedades respecto al tratamiento que sigue tras sufrir este ataque al corazón durante el partido contra el Alavés, y que lo podría tener un mínimo de tres meses fuera del terreno.

Según detalló hoy , el delantero padece una patología cardíaca “grave” y crece el pesimismo en cuanto a que vuelva a jugar al fútbol, debido a que su dolencia es incompatible con la práctica deportiva profesional.

Arritmia Cardiaca

El portal de la asegura que una arritmia cardíaca describe un ritmo o latido cardíaco irregular. Con esta afección, el corazón de una persona puede latir demasiado rápido, demasiado lento, o con un ritmo que no es lo normal. Ocurren cuando las señales eléctricas que coordinan los latidos del corazón no funcionan correctamente.

Un latido cardíaco saludable se relaciona al conteo de la cantidad de veces que el corazón late cada minuto (lpm) durante el descanso, conocida como frecuencia cardíaca en reposo.

El rango para una frecuencia cardíaca en reposo saludable varía entre individuos, pero se suele tomar como un latido saludable al corazón con 60 y 100 lpm.

Es posible que la arritmia no cause síntomas perceptibles. Sin embargo, si son muy frecuentes e irregulares, o son el resultado de un corazón débil o dañado, pueden causar síntomas y complicaciones graves como latido cardíaco rápido o lento, mareos, dolor en el pecho o torácico, dificultad para respirar y hasta la pérdida de conocimiento.

Si la enfermedad se complica, las personas que padecen de arritmia pueden llegar a tener accidentes cardiovasculares o insuficiencias cardiacas.

Se sabe de las consecuencias que pueden generar padecer este mal; sin embargo, muy poco se habla de las causas que conllevan a vivir con este mal del corazón.

La Clínica Internacional asegura que existen varios factores que pueden hacer que el corazón funcione incorrectamente, entre ellos están el abuso de alcohol, la diabetes, consumo excesivo de cafeína, hipertensión, estrés, fumar, entre otros.

Tratamientos

Actualmente existen tratamientos para las arritmias y, aunque no curan esta condición, generalmente ayudan a reducir los episodios graves.

  • Algunos médicos recomiendan el uso de un marcapasos, que se coloca debajo de la piel del pecho o del abdomen para ayudar a controlar los ritmos cardíacos anormales. Utiliza pulsos eléctricos para hacer que el corazón lata a una frecuencia mínima regular.
  • Terapia de ablación: Con este tratamiento, un cirujano inserta uno o más catéteres en el interior del corazón, específicamente en el área que se sospecha que es la fuente de la arritmia. A través, de ello, se eliminan pequeñas secciones de tejido dañado, lo que a menudo corrige esta condición.
  • Desfibrilador automático implantable (ICD): Durante este procedimiento se implanta un dispositivo cerca de la clavícula izquierda para el monitoreo del ritmo cardíaco. Si se detecta una frecuencia inusualmente rápida, estimula al corazón para que vuelva a su velocidad normal.

VIDEO RECOMENDADO

Síntomas de la leucemia

Contenido sugerido

Contenido GEC