| Informativo

Decenas de mujeres embarazadas fueron vacunadas contra el como parte de los estudios preliminares en e Israel para evidenciar la transmisión de de madre a hijo. Sin embargo, aún continúan las investigaciones pues no está clara la cantidad necesaria para que el bebé esté protegido.

MIRA: Unión Europea planea recortar las exportaciones de vacunas contra el coronavirus

“Si el bebé nace con anticuerpos no garantiza que sea inmune a la covid-19″, explica la doctora Flor Muñoz-Rivas, pediatra infectóloga del Hospital Infantil de Texas, quien no estuvo involucrada en estos estudios.

Datos previos

En febrero, en Israel se realizó un estudio con veinte mujeres que recibieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech en el tercer trimestre de embarazo. El resultado fue que las 20 mujeres desarrollaron anticuerpos y todas se los transmitieron a sus bebés.

“Nuestros hallazgos destacan que la vacunación de mujeres embarazadas puede brindar protección materna y neonatal contra la infección por SARS-CoV-2”, dice el estudio, cuyos resultados aún están en revisión.

Los anticuerpos pasivos, es decir, que no los creó el bebé sino que los recibió de su mamá, con el paso de los meses se pueden ir degradando. (Foto: EFE)
Los anticuerpos pasivos, es decir, que no los creó el bebé sino que los recibió de su mamá, con el paso de los meses se pueden ir degradando. (Foto: EFE)

Asimismo, a inicios de marzo un estudio en Estados Unidos, contó con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud e incluyó a ochenta y cuatro mujeres embarazadas, +-vacunadas con dosis de Pfizer/BionTech y Moderna. De las cuales trece tuvieron a sus bebés durante la investigación y de las mismas, diez les pasaron anticuerpos a sus bebés.

¿Se puede vacunar una embarazada?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que no tienen “ninguna razón específica para creer que hay un riesgo específico que supere los beneficios de la vacunación para las mujeres embarazadas”.

Lo que en principio es una buena noticia, sin embargo, deja preguntas aún sin respuesta relacionadas con la protección que puedan brindar estos anticuerpos a los recién nacidos. (Foto: Jorge Núñez/EFE)
Lo que en principio es una buena noticia, sin embargo, deja preguntas aún sin respuesta relacionadas con la protección que puedan brindar estos anticuerpos a los recién nacidos. (Foto: Jorge Núñez/EFE)

En Estados Unidos e Israel, las mujeres embarazadas son incluidas en las campañas de vacunación con las dosis autorizadas en cada país. Incluso, tienen acceso prioritario a las vacunas contra el COVID-19.

Por otro lado, India, ha declarado explícitamente que las mujeres embarazadas y lactantes no deben recibir las inyecciones hasta que se realicen más estudios.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC