Cuando se propagó la pandemia de Covid-19, el profesor Gregory Gray de la Universidad de Duke, en , encargó a uno de sus estudiantes que desarrollara una prueba capaz de detectar múltiples , incluidos los desconocidos hasta ahora, para ayudar a prevenir el próximo desastre.

TAMBIÉN LEE: PRÍNCIPE HARRY AFIRMA QUE USÓ FIESTAS Y ALCOHOL PARA HUIR DEL DOLOR

Con el despliegue de esta herramienta, una vez demostrada su fiabilidad, la idea era poder analizar muestras tomadas de pacientes, en busca de indicios de nuevos coronavirus que pudieran haber comenzado a dar el salto de los animales a los humanos.

La investigación del profesor y sus colegas, publicada el jueves, llevó al descubrimiento de un nuevo coronavirus en un grupo de personas, incluidos niños, que ingresadas con neumonía en un hospital de Malasia entre 2017 y 2018. Y este virus probablemente se transmitió a través de un animal que sorprendió a los científicos: el perro.

Todavía no han podido determinar con certeza si este coronavirus canino realmente había causado la neumonía, o si sólo estaba presente en pacientes que ya estaban enfermos por otros motivos.

Además, es poco probable, dadas sus características genéticas, que actualmente esté circulando de humano a humano. “Lo que estamos impulsando (...) es más diagnósticos para monitorizar cinco familias virales diferentes, que creemos que son las más problemáticas y susceptibles de desencadenar epidemias”, dijo el profesor.

TAMBIÉN LEE: PADRE A SU BEBÉ SOBREVIVIENTE DE BOMBARDEO ISRAELÍ: “SOLO TE TENGO A TI”

Los coronavirus no se han estudiado durante muchos años porque se asociaban principalmente con los resfriados comunes. Esto cambió después de la aparición del SARS (síndrome respiratorio agudo severo) y del MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) en 2002 y 2012, cuyos huéspedes intermedios fueron la civeta y el dromedario, respectivamente.

La mayoría de los investigadores también creen que el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad Covid-19, tiene origen animal.

Imagen referencial. Una azafata de Malaysia Airlines verifica la temperatura de un pasajero en medio de la pandemia del coronavirus. Fotografía del 14 de febrero de 2020. (NICOLAS ASFOURI / AFP).
Imagen referencial. Una azafata de Malaysia Airlines verifica la temperatura de un pasajero en medio de la pandemia del coronavirus. Fotografía del 14 de febrero de 2020. (NICOLAS ASFOURI / AFP).

Lishan Xiu, estudiante chino de la Universidad de Duke, ha desarrollado así una prueba universal para detectar coronavirus, buscando los puntos en común entre los diferentes miembros de esta familia de virus.

La prueba se ha utilizado en 301 muestras de pacientes en Malasia, ocho de los cuales presentaban el virus canino. Para confirmar este asombroso resultado, la viróloga Anastasia Vlasova, de la Universidad Estatal de Ohio, secuenció su genoma.

Se ha confirmado el origen canino del virus, denominado CCoV-HuPn-2018, que también presenta componentes característicos de su paso por gatos y cerdos.

Algunas mutaciones también son consistentes con una posible adaptación que permitiría la transmisión de persona a persona, pero es imposible decir cuánto tiempo llevará esta evolución, tal vez décadas, tal vez nunca lo hará, según Gregory Gray.

Todos los pacientes volvieron a casa completamente curados. “Pero un ingreso con neumonía generalmente significa que estás lo suficientemente enfermo, que los médicos están preocupados por ti”, señala el profesor.

El hecho de que su equipo haya podido detectar este virus en humanos gracias a un pequeño estudio piloto demuestra, según él, que hay un problema: “Estamos perdiendo el tren”, cree.

“Si aumentamos la vigilancia de las personas que trabajan con cerdos, aves de corral, ganado, quedaremos impresionados por lo que enfrenta cada día su sistema inmunológico”, predice. “Esto no significa que la próxima pandemia ocurrirá en ellos, pero sería interesante estudiarlo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC