| Informativo

El riesgo de muerte fetal es aproximadamente el doble para las mujeres con COVID-19 en comparación con las que no lo tienen, y creció hasta cuadriplicarse durante el período en que la variante Delta se volvió dominante, según un vasto estudio de una institución estatal de Estados Unidos difundido el último viernes.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El análisis, realizado por los , se basó en más de 1,2 millones de partos ocurridos entre marzo de 2020 y septiembre de 2021 incluidos en una base de datos de hospitales.

En general, los casos de mortinatos fueron muy poco frecuentes, sumando 8.154, el 0,65% del total.

Pero el riesgo de muerte fetal era 1,90 veces más alto en las mujeres contagiadas de coronavirus.

Concretamente, en ese periodo, 1,26% de los nacimientos fueron un mortinato entre las mujeres con COVID-19, frente a 0,64% para el resto.

La variante Delta incrementó ese riesgo, descubrieron los CDC, que analizaron los periodos antes y después de que esa variante se volvió dominante en el país, en julio de 2021.

Respecto a las no infectadas, el riesgo era 1,47 veces más alto entre las madres positivas para SARS-CoV-2 antes de la aparición de la variante Delta y 4,04 veces más altos luego de que la variante se volvió dominante.

Los autores detallaron que investigaciones anteriores habían sugerido que una posible causa biológica del aumento del riesgo podría ser el resultado de la inflamación o la disminución del flujo sanguíneo hacia la placenta.

Entre los partos con coronavirus, tener más de un bebé o afecciones como hipertensión arterial crónica, lesión cardíaca, separación de la placenta del útero, sepsis, flujo sanguíneo deficiente que resulta en shock, lesión pulmonar potencialmente mortal, estar en una unidad de cuidado intensivo o bajo respiración artificial se relacionaron con tasas más altas de muerte fetal.

“Se necesitan estudios adicionales para investigar el papel de las complicaciones maternas de COVID-19 en este tema, dijeron.

El estudio se encuentra entre los más sólidos efectuados hasta la fecha que vinculan el COVID-19 y la muerte fetal, dijeron los autores.

Algunas investigaciones anteriores sobre el tema no se ajustaron a factores como las condiciones preexistentes, y un análisis previo que utilizó el mismo conjunto de datos no detectó un riesgo significativamente mayor, agregaron.

“El análisis actual incluye un año adicional de datos, lo que se suma a la creciente evidencia de que el COVID-19 está asociado con un mayor riesgo de muerte fetal”, apuntaron los responsables del estudio, explicando por qué el vínculo aparecía como más claro ahora.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Todo lo que tiene que saber sobre la vacunación a menores de 18 años
Desde este sábado 30 y domingo 31 de octubre comenzará el proceso de vacunación contra el COVID-19 a los adolescentes de 15 a 17 años de forma simultánea en todo el país. La inoculación se hará por grupos etarios para evitar aglomeraciones, anuncio el ministro de Salud, Hernando Cevallos. En el siguiente video, conoce todos los detalles.

Contenido sugerido

Contenido GEC