Trabajadores de salud con equipo protector esperan recolectar hisopos nasales para pruebas de PCR Covid-19 antes de un concierto de música en Santiago, el 26 de agosto de 2021. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP)
Trabajadores de salud con equipo protector esperan recolectar hisopos nasales para pruebas de PCR Covid-19 antes de un concierto de música en Santiago, el 26 de agosto de 2021. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP)

| Informativo

Chile registró este sábado por segundo día consecutivo más de 2.000 contagios de COVID-19, una cifra que no se daba desde mediados del pasado mes de julio, al mismo tiempo que la tasa de positividad en las pruebas PCR se acercó al 3 % después de tres meses con la pandemia bajo control.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El número de casos de las últimas 24 horas fue de 2.056, elevando la cifra total de infectados a más de 1,68 millones, mientras que el índice de positividad a escala nacional fue del 2,95 %.

Desde el Ministerio de Salud informaron que el número de infectados nuevos ha aumentado un 35 % en los últimos siete días y un 80 % en la comparación a 14 días respectivamente.

Hace tres semanas y coincidiendo con un levantamiento de las restricciones, la pandemia, que llevaba bajo control desde agosto, comenzó a repuntar levemente.

El agravamiento todavía no se refleja en la cifra de fallecidos, que fueron 11 en la última jornada, pero sí en el número de casos activos, lo que significa que pueden contagiar, que ascendieron a 9.570, una de las cifras más altas en tres meses.

El país ha desplegado una de las estrategias de vacunación más exitosas del mundo, que alcanza con el esquema completo al 89,4 % de la población objetivo, en su mayoría con la vacuna china Sinovac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino.

En paralelo se han administrado más de 4,4 millones de dosis de refuerzo a los más mayores y otros grupos que completaron su vacunación antes, y más del 70 % de los menores entre 6 y 17 años ha recibido su primera dosis de la vacuna.

El país disfruta ahora de más libertades que nunca, sin cuarentenas en todo el territorio y con bares, restaurantes, cines y centros deportivos en activo.

Las fronteras, que permanecieron cerradas para viajeros durante seis meses, se abrieron el pasado 1 de octubre, aunque solo para turistas vacunados.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna AstraZeneca en mayores de 18 años: conoce todos los detalles de su aplicación
El proceso de inmunización sigue en marcha y desde el lunes 11 de octubre se inició la vacunación contra el coronavirus a jóvenes de 18 a 20 años en Lima Metropolitana y Callao, así como el resto de regiones en el país. Conoce todos los detalles en el siguiente video.

Contenido sugerido

Contenido GEC