Mundo

Miles de chilenos marchan para pedir cambios en acceso al cannabis medicinal y recreativo [FOTOS]

La marcha "Cultiva tus derechos" celebró su decimoquinta edición con unas 80 mil personas para reclamar cambios urgentes en la regulación y acceso del cannabis medicinal y recreativo
VER 10 FOTOS
Chile, Marihuana

. Miles de chilenos se manifestaron este sábado en el centro de Santiago para reclamar cambios urgentes en la regulación y el acceso al cannabis medicinal y recreativo.

La decimoquinta edición de la marcha "Cultiva tus derechos" congregó unas 80.000 personas, según los organizadores, la Fundación Daya, Mamá Cultiva y Movimental, entidades que desde hace años trabajan para que se legalice el uso de la marihuana medicinal y se regule su utilización recreativa.

La manifestación recorrió el centro de la capital chilena y pasó por delante del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, en un ambiente festivo y carnavalesco, sin que se registrara ningún tipo de altercado.

Uno de los principales reclamos de los manifestantes era la rápida aprobación de la ley Cultivo Seguro, que busca impedir la incautación de plantas de marihuana de los pacientes que cuentan con receta médica para el uso medicinal del cannabis.

El proyecto de ley reconoce la prescripción médica como autorización suficiente para impedir la incautación de las plantas, sin limitar la facultad de investigación del Ministerio Público.

La iniciativa fue aprobada el año pasado y ahora se encuentra en trámite en la Comisión de Salud del Senado.

Pedro Neira, presidente de Tata Cultiva, una organización que lucha por la libertad terapéutica de la tercera edad, señaló en el acto de cierre que "el uso medicinal del cannabis mejora en todos los aspectos la calidad de vida de los adultos mayores".

El presidente de Movimental, Nicolás Espinoza, consideró inaceptable que las personas que cultivan marihuana en su casa sientan temor de la Policía.

"Estamos en tiempos oscuros y es hora de unirnos y hacer fuerza", indicó.

En diciembre del 2015, el Gobierno de Michelle Bachelet aprobó una normativa que autoriza la elaboración y venta de medicamentos derivados del cannabis, aunque de forma restringida y con precios fuera del alcance de la mayoría.

Para las organizaciones, el modelo legal vigente, de carácter prohibitivo, está fracasando, creando más problemas que soluciones a los fenómenos asociados al consumo, producción y comercio de sustancias psicoactivas.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

André Carrillo motivado por enfrentrar a Ricardo Gareca: “Conocemos cómo juega”

Ricardo Gareca deja fuera a Medel y Vidal en amistoso de Chile vs. Paraguay

Capturan a venezolano que asesinó a peruano en Chile: Criminal le disparó en la cabeza pese a que víctima no se resistió

Chile: Mago escapa de morir aplastado por pantalla gigante en pleno show

Relacionadas

Adolescente se suicidó tras preguntar en Instagram si debía hacerlo o no: el 69% de los usuarios votó a favor

Pitbull mata a niña de cuatro años que fue dejada sola en su casa en México | VIDEO | FOTOS

La CIA en las redes sociales: secretismo, historia y mucho sentido del humor

¿Qué es exactamente una tormenta solar?

Cambió la clave de su Wi-Fi y vecinos enojados apedrearon su casa

El koala fue declarado funcionalmente EXTINTO, según ONG ¡Solo quedan 80.000 en Australia!

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]