Un médico examina a los pacientes en la unidad Covid-19 de un hospital en Kjustendil el 19 de octubre de 2021, uno de los municipios de la 'zona roja oscura de Covid' de Bulgaria. (Foto: Nikolay DOYCHINOV / AFP)
Un médico examina a los pacientes en la unidad Covid-19 de un hospital en Kjustendil el 19 de octubre de 2021, uno de los municipios de la 'zona roja oscura de Covid' de Bulgaria. (Foto: Nikolay DOYCHINOV / AFP)

| Informativo

El gobierno búlgaro indicó este sábado que contempla enviar pacientes del COVID-19 a otros países después de que su sistema sanitario se viera sacudido por una ola de la pandemia, que también hizo que Rumania adopte nuevas restricciones.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

“Nuestras capacidades respecto al personal sanitario y los ventiladores están prácticamente agotadas, deberemos pedir ayuda al extranjero”, reconoció el ministro de Salud búlgaro, Stoycho Katsarov, en declaraciones a la cadena Nova TV.

El ministro reconoció que, si el ritmo de transmisión del virus no disminuye en los próximos 10 o 15 días, se encontrarán ante “un enorme problema”.

“Estamos conversando con la Unión Europea para transferir pacientes a otros países si es necesario”, añadió.

Katsarov también advirtió que no está descartado que apliquen un nuevo confinamiento.

Pese a la imposición de un pasaporte sanitario para ir a los restaurantes y centros comerciales, expertos advirtieron que la circulación del virus podría aumentar de 5.000 a 9.000 positivos diarios en las dos próximas semanas.

Al menos 23.000 personas murieron a causa del coronavirus en Bulgaria, según datos oficiales.

Bulgaria y Rumania son los dos países de la UE con un menor porcentaje de población vacunada, con el 24% y el 33% respectivamente.

Ante un aumento de los casos, el gobierno rumano aplicará nuevas restricciones a partir del lunes, como la obligatoriedad del uso de la mascarilla y la exigencia de un pasaporte sanitario para ir a un restaurante, centro comercial o al gimnasio, además de un toque de queda a las diez de la noche para los no vacunados.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna AstraZeneca en mayores de 18 años: conoce todos los detalles de su aplicación
El proceso de inmunización sigue en marcha y desde el lunes 11 de octubre se inició la vacunación contra el coronavirus a jóvenes de 18 a 20 años en Lima Metropolitana y Callao, así como el resto de regiones en el país. Conoce todos los detalles en el siguiente video.

Contenido sugerido

Contenido GEC