Periodismo de periodistas mundialistas. empezó, los comunicadores envían sus informes buscando la primicia o el lado que no vemos de ese país árabe. , la imagen de Teledeportes de , está en ese pedazo de suelo que el mundo hoy concentra su atención. El balón rueda para los futbolistas y la información no se detiene para los periodistas.

MIRA: Qatar 2022: ¿Qué puedes encontrar en Gamarra por el Mundial? Emprendedores lanzan no solo ‘camisetas mundialistas’

Omar, ¿el Mundial que más disfrutaste?

El de Rusia 2018, por una simple razón: ‘Con el Perú participando, todo es más bonito’.

¿La comida más extraña qué probaste en una Copa del Mundo?

En ese mismo Mundial, probé algo horrible como es la Botvinia, que es sopa de verduras, pero fría.

¿La cerveza más cara?

Acá en Qatar. No se vende en la calle, pero la consigues en los hoteles internacionales y tranquilamente, te puede llegar a costar 20 dólares.

¿El personaje más importante que lograste entrevistar en estos campeonatos?

El italiano Christian ‘Toro’ Vieri en Copacabana. La entrevista fue frente al mar y demostró ser un tipazo, divertido y sencillo.

¿En qué mundial encontraste los taxis más caros?

La verdad podría decirte muchos, pero los más caros fueron los de Inglaterra, pero esa vez fue una Eurocopa. Impagables.

¿En alguno de estos eventos te quedaste sin viáticos?

En Brasil nos quedamos mes y medio y por más que quisimos alargarlos, ya no había forma. Ahora en Qatar está bien difícil y la última semana vamos a llegar bien ‘agujas’.

¿Tu máxima osadía para conseguir una entrevista?

La selección de Francia estaba concentrada en un cerro de Barra da Tijuca. Llega hasta el lugar y con mi francés, pude entrar y conversar con casi todos los jugadores de ese equipo.

LEE: Claudia Chiroque: “Los fines de semana duermo y limpio mi casa”

¿Una anécdota con alguna hinchada?

Vi la final de Brasil, el partido entre Alemania y Argentina, en medio de los fanáticos ‘albicelestes’. Dormían en la playa para llegar a los encuentros. Cuando hizo el gol Alemania, fue algo muy triste que pude compartir con ellos.

¿El idioma qué más te costó aprender?

El ruso y el árabe imposible aprenderlos y entenderlos en tan poco tiempo.

¿El idioma que aprendiste más rápido?

Al portugués le pones un ‘Iño’ al final y más o menos que te defiendes.

¿El país que volverías cómo turista?

Nunca pensé que Brasil me iba a gustar tanto. Lo he recorrido por tierra y volvería siempre.

¿Al que no volverías?

Todos me parecieron hermosos, espectaculares. Todos son para regresar.

¿El lugar donde te pudieron asaltar?

Nos dijeron que tomemos muchas precauciones en Brasil. En Río de Janeiro nos metimos a un barrio de prostitutas para hacer un reportaje impactante, pero somos de Perú, hemos visto tanto, que pudimos salir sin problema.

¿Entraste a una favela?

Ingresamos a la famosa ‘Rocinha’, muy temida en Río. Pude ver gente llena de oro metidas en casa con necesidades, También mansiones y al lado mucha miseria.

Reconoce que aprender el idioma árabe es una misión casi imposible
Reconoce que aprender el idioma árabe es una misión casi imposible

¿Los hinchas que te provocaron miedo?

En Qatar no se vende alcohol, pero los ingleses siempre se les ve bien avanzados con el trago.

¿El país que puede ser la sorpresa?

Bélgica. Tiene un equipo extraordinario, con mucha experiencia. Nunca ganó una Copa del Mundo y podría ser esta su primera vez.

¿Qué regalo más exótico has traído de un Mundial?

En Rusia traje cosas que uso el astronauta Yuri Gagarín, el primer hombre que viajó al espacio exterior. Las compré, pero no sé si será cierto que eran de él, je, je.

¿Por qué debemos ver ‘Teledeportes’?

Porque mostramos todo lo que no ves en las trasmisiones oficiales. El estilo que tenemos es meternos al otro lado de la noticia, buscar ángulos más divertidos y curiosos. Siempre vamos a sorprender mostrando algo que en otro medio jamás lo vas a ver.

Un abrazo y éxitos

Otro para los lectores del diario.

TE PUEDE INTERESAR:

,

Contenido sugerido

Contenido GEC