| Informativo

, el primero del 2023, se pudo observar el miércoles 19 de abril desde las 10:00 p.m. hora de México, según confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Los detalles de su inicio, así como de todo su desarrollo se pudo seguir en vivo a través de la transmisión de la agencia espacial estadounidense en sus canales oficiales. Conoce todo lo que debes de saber al respecto.

¿A qué hora empezó el eclipse solar híbrido en México?

El comenzó este miércoles 19 de abril desde las 10:00 p.m. y culminó a las 12:00 a.m. del día jueves 20. Ten en cuenta las zonas horarias, según donde te encuentres, fue crucial para no perderse nada de este fenómeno astronómico.

ZONA HORARIAESTADOSHORA DEL ECLIPSE
Zona Sureste: UTC-5Quintana Roo11:00 p.m.
Zona Centro: UTC-6Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima (excepto islas San Benedicto, Socorro y Roca Partida), Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit (solo Bahía de Banderas), Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zactecas,10:00 p.m.
Zona Pacífico: UTC-7Baja California Sur, Colima (solo islas San Benedicto, Socorro y Roca Partida, que pertenecen al archipiélago de Revillagigedo), Nayarit (excepto Bahía de Banderas), Sinaloa, Sonora9:00 p.m.
Zona Noroeste: UTC-8 (UTC-7 en verano)Baja California, Colima (solo Isla Clarión, que pertenece al archipiélago de Revillagigedo)9:00 p.m.

¿Cómo ver el eclipse solar híbrido vía streaming?

Al igual que la , el y el de realizaron la transmisión exclusiva en vivo, online y en directo del eclipse solar híbrido el miércoles 19 de abril. En México la cobertura en directo de esta plataforma inició minutos antes de las 10:00 p.m.

Tipos de eclipse solar

Existen cuatro tipos de eclipses solares, de acuerdo a cómo estén alineados el Sol, la Luna y la Tierra en el momento del evento celestial. Un eclipse solar siempre se produce unas dos semanas antes o después de un eclipse lunar.

  • Eclipse solar total: El Sol queda totalmente oculto por la Luna.
  • Eclipse solar parcial: La Luna no bloquea completamente el sol, por lo que sólo una parte del sol queda oscurecida. En este caso, la Luna parece dar un “mordisco” al sol.
  • Eclipse solar anular: La Luna está centrada frente al Sol, pero no cubre toda la superficie (como en un eclipse solar total). Un “anillo de fuego” brilla alrededor de la luna.
  • Eclipse solar híbrido: El eclipse solar más raro es una combinación de eclipse total y anular (a veces conocido como eclipse A-T) y se produce cuando la sombra de la Luna se desplaza por la Tierra. Comienzan como un tipo de eclipse y pasan a otro.

De acuerdo a citando información del sitio web educativo , el 28 % de los eclipses solares son totales, el 35 % parciales, el 32 % anulares y sólo el 5 % híbridos.

¿Cuándo se dará el próximo eclipse solar híbrido en la Tierra?

La NASA asegura que el próximo eclipse solar tendrá lugar el 14 de noviembre de 2031 y no volverá verse en el cielo hasta el año 2164.

Eclipse Solar Híbrido: a qué hora pasa y dónde ver el fenómeno astronómico
Este 20 de abril del 2023, varios países podrán ser testigos del Eclipse Solar Híbrido, fenómeno astronómico que hará oscuro el cielo por algunos momentos. En este video te contamos a qué hora y dónde verlo de manera segura.

¿Cuántos eclipses de Sol y Luna habrá en 2023?

Si por alguna razón te perdiste el eclipse de esta semana, en 2023 tendrás varias chances de ver uno. Para los habitantes de África, Asia y Australia el 5 de mayo se registrará un eclipse penumbral de Luna, en el que la Luna entrará en la sombra de la Tierra, haciendo que la superficie lunar aparezca oscurecida.

Y si vives en América del Norte, Central o del Sur, el 14 de octubre se producirá un eclipse solar anular. El 28 de octubre, Europa, Asia, Australia, África, parte de Norteamérica y gran parte de Sudamérica podrán ver un eclipse parcial de Luna, que es cuando una parte de nuestro satélite natural pasará a la sombra al no estar completamente alineado con la Tierra.

¿Cómo ver un eclipse de manera segura?

Durante un eclipse total, hay un breve momento, conocido como la totalidad, en el que la Luna cubre completamente el Sol lo suficiente como para que sea seguro mirar sin la protección ocular adecuada. En el resto de tipos de eclipse, se requieren gafas adecuadas para verlo de forma segura.

Pero si no tienes oportunidad de conseguir un filtro solar, hay otras formas de verlo sin correr riesgo como con un proyector estenopeico, que puede fabricarse haciendo un pequeño agujero en un trozo de papel o cartón y levantándolo hacia el cielo. Gracias a este ingenioso artilugio, podrás ver una imagen del sol proyectada en el suelo, sin necesidad mirar el firmamento.

Contenido sugerido

Contenido GEC