¿Cómo se llama el miedo al vértigo? La fobia que no es muy común en las personas

Esta fobia no es muy común en las personas, pero quienes la padecen sufren niveles altos de ansiedad y pérdida de control de sus emociones

¿Te ha pasado que cuando estás en el trabajo, de paseo o en cualquier otro lugar, algún conocido tuyo ha tenido la sensación subjetiva de movimiento; es decir, que sienta que su entorno o él mismo está girando y que caerá a un precipicio sin que exista realmente? Pues si lo haz experimentado, probablemente esa persona haya tenido un vértigo.

Y aunque a veces va acompañada de náuseas, pérdida de equilibrio, mareo y sensación de desmayo, hay quienes tienen pánico a padecerla. Más conocida como dinofobia, este tipo de es común en algunas personas.

¿Qué es la dinofobia?

Es el miedo exagerado a sentir vértigo o mareos. Quienes padecen de esta fobia sienten que se les va la cabeza o que ésta va libre por todo lugar: ella por un lado y su cuerpo por otro.

Al ser un estado en el que pierde equilibrio y estabilidad, causa pánico en las personas que la sufren.

Lo que debe quedar claro es que es distinta a la fobia que se tiene a las alturas (acrofobia), pues aunque estén relacionadas, no es lo mismo. Para la dinofobia no es necesario subir a algún piso, así sea uno, pues un dinofóbico lo padece en un lugar llano.

Causas de la dinofobia

Experiencia traumática. Si una persona sufrió un episodio de vértigo en una situación con una gran carga emocional tendrán terror a que se repita la experiencia, generándole gran ansiedad.

Así lo haya sufrido una sola vez, el temor a que se vuelva a repetir esa experiencia, lo hace perder el control de sus emociones entrando en ataques de pánico.

Síntomas de la dinofobia

Debido a que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, pues no hace falta que mire desde un piso alto, camine por un puente o se acerque a un acantilado, el cuerpo de la persona que la padece le avisará de un peligro irreal y entrará a experimentar situaciones incontrolables.

Sentirá mareos, náuseas, sudoración y la sensación de que se caerá, llevándolo a un alto grado de ansiedad.

Tratamiento de la dinofobia

Ayuda profesional. Para estos casos es necesario la presencia de un especialista. Si decide intentarlo solo, podría agravarla e incluso provocar que aparezcan otra fobias más.

Terapia cognitivo conductual. Ayuda a comprender el desarrollo de la fobia e identificar los pensamientos distorsionados que producen el miedo. Al final, buscan modificar ese comportamiento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

Relacionadas

¿Qué es la Bromidrosifobia?: causas, consecuencias y tratamiento para esta fobia

¿Qué es la aicmofobia?: causas, síntomas y tratamiento para esta fobia

¿Qué es la acrofobia?: causas, síntomas y tratamiento para esta fobia

Agateofobia: Conoce qué es, causas, síntomas y tratamiento de esta fobia

Más en

Horóscopo de hoy, viernes 31 de mayo de 2024: Predicciones en salud, dinero y amor

Alerta por estafas

Terremoto en el callejón de Huaylas y la Selección de México 70

Brunella Torpoco anunció su regreso a los escenarios tras convertirse en mamita

El nuevo capricho de un goleador histórico es decirle al ‘man’ de una universidad que lo mejor es buscar otro entrenador

ROBAN 420 MIL DÓLARES A PAOLO