La hipertensión, o tensión arterial alta, es uno de los problemas de salud más preocupantes y es la principal causa de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Según la Organización Mundial de Salud afecta a mil millones de personas en todo el mundo y se estima que es la causa por la que mueren anualmente nueve millones de personas.

Uno de los principales riesgos de la es que no tiene síntomas, es por ello que es considerada un asesino silencioso. Existen diferentes factores que influyen en esta condición entre los que se destacan alteraciones renales, mal estado de las arterias, vasodilatación y vasoconstricción causada por estrés, estimulantes o mala alimentación.

Los alimentos ricos en potasio, fitoquímicos y antioxidantes son el mejor aliado para regular los altos niveles de presión arterial (Foto: pixabay)
Los alimentos ricos en potasio, fitoquímicos y antioxidantes son el mejor aliado para regular los altos niveles de presión arterial (Foto: pixabay)

El estilo de vida cumple una función importante en el control de la . La alimentación es una de las partes fundamentales para el tratamiento de esta enfermedad, por este motivo es importante mantener algunos cuidados a diario como disminuir el consumo del alcohol, los azúcares, el regaliz, el picante y los alimentos ricos en sodio.

Además de evitar algunos alimentos, también debemos aumentar la ingesta de otros alimentos que favorecen el control de la tensión arterial. Conoce los productos que no podrán faltar como base en la alimentación de toda persona que padezca esta enfermedad.

La hipertensión es considerada un enemigo silencioso de la salud, que se deriva en peligrosas consecuencias (Foto: pixabay)
La hipertensión es considerada un enemigo silencioso de la salud, que se deriva en peligrosas consecuencias (Foto: pixabay)

¿QUÉ ALIMENTOS DEBE CONSUMIR UNA PERSONA CON HIPERTENSIÓN?

El aporte nutricional de los alimentos recomendados para las personas con es de gran ayuda para contrarrestar los efectos de esta enfermedad en su salud, ya que aportan a que la dieta “sea rica en potasio, magnesio, calcio y fibra, reducida en grasa total, grasa saturada y colesterol. Estos alimentos además contienen antioxidantes que tienen efecto sobre la inflamación vascular y el estrés oxidativo”, explica la nutricionista Katherine Bugueño, de Clínica Bupa Antofagasta.

1. ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN:

Tiene un alto contenido en antioxidantes que interviene de manera positiva en el control de la obesidad, el colesterol y la , los cuales son considerados los tres principales factores que intervienen en el desequilibrio de la presión arterial.

El aceite de oliva es considerado uno de los ingredientes con mayores beneficios vasodilatadores, ya que su aporte en grasas monoinsaturadas es un gran aliado para disminuir los altos niveles de colesterol en el organismo, condición que aumenta la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Sustituye la sal por cantidades moderadas de algas marinas, tamari o miso (Foto: pixabay)
Sustituye la sal por cantidades moderadas de algas marinas, tamari o miso (Foto: pixabay)

2. CANELA

La canela se destaca por sus maravillosos efectos antiinflamatorios que intervienen de múltiples formas en el control de la . En primer lugar ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, los cuales se asocian con altas glucemias que provocan un estado inflamatorio en el sistema circulatorio y vascular.

Es popular por sus maravillosos efectos para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas e hipertensión, sus compuestos esenciales son de gran ayuda para regular los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Cada día añade una pizca a cualquier plato, como compotas de frutas (Foto: pixabay)
Cada día añade una pizca a cualquier plato, como compotas de frutas (Foto: pixabay)

3. LEGUMBRES:

La familia de las legumbres es considerada el grupo de alimentos con mayores beneficios reguladores sobre la salud, debido a su alto contenido nutricional que se destaca por su aporte en fibra, proteínas, vitaminas y minerales que intervienen de manera positiva regulando los altos niveles de colesterol y glucosa en la sangre.

Además, son alimentos que se destacan por su grandioso contenido en potasio y bajos niveles de sodio, la mejor combinación para combatir la hipertensión.

Alimentos ricos en potasio, pues el potasio compensa el efecto del sodio sobre la distribución de líquidos corporales (Foto: pixabay)
Alimentos ricos en potasio, pues el potasio compensa el efecto del sodio sobre la distribución de líquidos corporales (Foto: pixabay)

4. CEBOLLA:

La cebolla es considerada uno de los vegetales con mayores beneficios medicinales, se destaca por favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos y la buena circulación. Es la hortaliza idónea para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares, en gran parte por las propiedades antiinflamatorias y su valioso contenido en flavonoides que disuelven los coágulos sanguíneos que se presentan en pacientes hipertensos.

También tiene efectos positivos en personas que padecen altos niveles de colesterol en la sangre, esto se debe a su extraordinario aporte en quercitina. Consume 1 cebolla al día, cruda o cocida. Si se consume cruda, mejor marinada con vinagre de manzana.

Alimentos ricos en compuestos fitoquímicos que dilatan las arterias (Foto: pixabay)
Alimentos ricos en compuestos fitoquímicos que dilatan las arterias (Foto: pixabay)

5. AJO:

El ajo es uno de los alimentos con más propiedades terapéuticas. Ayuda a purificar la sangre y es antibacteriano y antifúngico. En el caso de la hipertensión, actúa como vasodilatador de los capilares y las arterias.

No dejes de tomar al menos 1 diente al día, crudo o cocido, en salsas, salteados o cremas.

La organización mundial de la salud recomienda 1 a 3 g de sal por día para evitar un aumento de la presión arterial (Foto: pixabay)
La organización mundial de la salud recomienda 1 a 3 g de sal por día para evitar un aumento de la presión arterial (Foto: pixabay)

6. APIO:

El apio favorece la eliminación de sodio por la orina y ayuda a disminuir el volumen de sangre en las arterias. También es un alimento con un valioso contenido en fibra, de tal manera que resulta un buen aliado para controlar el colesterol, los triglicéridos y la glucosa.

Consume 4 tallos al día en zumos de frutas, jugos de verduras, ensaladas, cremas o cocidos.

Para sustituir la sal se pueden utilizar una gran variedad de especias y de hierbas aromáticas (Foto: pixabay)
Para sustituir la sal se pueden utilizar una gran variedad de especias y de hierbas aromáticas (Foto: pixabay)

7. PERA:

La pera es un verdadero tesoro nutricional, principalmente por su alto contenido en agua, su nulo aporte en grasas y sobretodo es una fruta que contiene grandiosos niveles de potasio y prácticamente nada de sodio. Debido a estos beneficios se le considera una fruta diurética, por lo que es uno de los alimentos más recomendados para tratar la hipertensión.

También es importante incluir en la dieta alimentos diuréticos como la sandía, la piña, el pepino (Foto: pixabay)
También es importante incluir en la dieta alimentos diuréticos como la sandía, la piña, el pepino (Foto: pixabay)

VIDEO RECOMENDADO

Brócoli y coliflor: vegetales que deben estar en la dieta diaria
Algunos alimentos contienen azufre, es por ello que huelen mal.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC