Ocio

Semana Santa: Tarma y sus maravillosas alfombras de flores esperan por ti

A pocas horas de Lima, en este valle andino elaboran magistrales alfombras florales en honor a Jesucristo. Los arcos de flores también se lucen imponentes.
VER 3 FOTOS
Tarma

Conocida como el ‘Valle de las flores’, Tarma, en la región Junín, se caracteriza por pintar sus calles con los más brillantes pétalos durante estos días de Semana Santa.

Hermosos tapetes hechos con crisantemos, violetas, rosas y todas las flores que crecen en este edén andino, son las encargadas de alfombrar sus calles y plazas para recibir a las procesiones que se realizan en estas fechas.

La costumbre de las alfombras de flores comenzó en 1579, cuando el virrey Toledo llegó a Tarma para conocer sus nuevos dominios. En ese viaje, le rindió un homenaje a Santa Ana, la patrona de Tarma, donde decidió ofrecerle varias alfombras de flores.

Grandes y chicos participan para hacerlas impresionantes. (Foto: Andina)

Según un informe de Andina, las alfombras más imponentes se preparan el Jueves y Viernes Santo, donde las autoridades de la ciudad recorren las calles para escoger a la mejor en un concurso donde participan grandes y chicos.

Esta actividad también se repite el Domingo de Resurrección, cuando Jesucristo resucitado sale a las calles antes de ascender al cielo, una fecha donde se preparan alfombras en honor a él.

En 1999, Tarma, logró elaborar la alfombra de flores más grande del mundo. Esta tuvo 3,200 metros de extensión y cubrió todo el entorno de la plaza principal y las calles contiguas por donde pasaron las andas del Santo Sepulcro (Viernes Santo).

Las alfombras de flores se encargan de engalanar la ciudad. (Foto: Facebook Tarma Ciudad Turística del Perú)

Los arcos de flores son un espectáculo aparte. Colocados estratégicamente para que las sagradas imágenes pasen debajo de ellos, los artesanos las realizan con follaje tejido y después les dan vida con las más hermosas flores.

Más atractivos
Pero esto no es lo único que podrás disfrutar en este pedacito de Junín, la fe de los tarmeños también se representa en los múltiples desfiles que se desarrollan en honor a Jesús. Un espectáculo único.

La gastronomía también te enamorará, donde tienes que probar el chupe verde, la tortilla de chuño o las sabrosas humitas tarmeñas, un postre único. Y para la sed, la chicha de maní será la encargada de aplacarla para que puedas seguir con tu recorrido.

Esta es Tarma, una ciudad llena de color, fe y alegría. Perfecta para disfrutar de tus feriados por Semana Santa a pocas horas de Lima.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

Visa para México: ¿cuánto cuesta el proceso y los requisitos si viajas después del 20 de abril?

Semana Santa en áreas naturales protegidas del Perú: Conoce estas alternativas que puedes visitar

Más en Ocio

¿Planes para una cena romántica? Conoce los mejores lugares para planificarlas

Conoce las agradables y seductoras playas de Camaná | FOTOS

Cinco series de comedia romántica imperdibles en Netflix | FOTOS

Día del Reciclaje: ¿cómo convertir objetos estropeados en adornos increíbles?

Salón del cacao y chocolate: este año será un evento virtual

Nueve libros electrónicos sobre pandemias, enfermedades y cuarentena | FOTOS