Más Mujer

Katie Bouman, la joven científica detrás de la primera imagen del agujero negro | FOTOS

Katie Bouman, de 29 años, fue la investigadora informática que creó un algoritmo fundamental para desvelar la primera imagen real de un agujero negro.
VER 5 FOTOS
Estados Unidos

Katie Bouman, de 29 años, fue la investigadora informática que creó un algoritmo clave para revelar la primera imagen real de un agujero negro, ubicado en la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra.

Hace tres años, cuando era estudiante de postgrado del prestigioso Massachusetts Intstitute of Technology (MIT) de Estados Unidos, lideró la creación de un algoritmo que permitió unificar los datos de ocho radiotelescopios del planeta tierra que fueron parte del proyecto "Event Horizon".

De esta manera, el algoritmo logró los procesos para que se pueda configurar la primera imagen del agujero negro.

Katie Bouman, quien ha trabajado con más de 200 matemáticos, físicos, ingenieros y astrónomos para lograr este importante hito en nuestra ciencia, se negó a tribuirse el mérito solo para sí.

"Ninguno de nosotros podría haberlo hecho solo. Lo conseguimos gracias a la gran cantidad de personas de diferentes orígenes", manifestó Bouman a la BBC.

En Facebook, también reconoció el trabajo conjunto de los cientos profesionales involucrados en este logro. "Ningún algoritmo o persona hizo esta imagen, requirió el increíble talento de un equipo de científicos de todo el mundo y años de arduo trabajo para desarrollar el instrumento, el procesamiento de datos, los métodos de imágenes y las técnicas de análisis que eran necesarias para lograr esta hazaña imposible".

Según informó El Periódico de España, Bouman inició a trabajar en este proyecto hace aproximadamente tres años y fue reconocida por el mundo a través de las redes sociales. 

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez indicó que Bouman debía tener su merecido lugar en la historia. "Felicidades y gracias por tu enorme contribución a los avances de la ciencia y la humanidad", señaló.

Incluso, Bouman fue reconocida por el Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian (en el que labora) y por el MIT. "Hace tres años, la estudiante de posgrado del MIT Katie Bouman lideró la creación de un nuevo algoritmo para producir la primera imagen de un agujero negro", indicó el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT.

— ¿Cómo se logró esta hazaña? —

El astrónomo Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Europa, explicó el proceso con lo que se logró este éxito. 

"Durante las observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos, todos los telescopios milimétricos del planeta se unieron para realizar la misma observación, rigurosamente al mismo tiempo", afirmó.

Unificados todos los telescopios, una técnica denominada interferometría, se logró obtener una antena virtual con un tamaño equivalente al de la Tierra.

"La unidad milimétrica resulta ser la mejor longitud de onda para el estudio de los agujeros negros puesto que atraviesa la nube de polvo que los rodea. Lo que no es el caso, por ejemplo, del infrarrojo", finalizó. 

Fuente: Agencias

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Revelan primera imagen del agujero negro en la Vía Láctea

Observatorio Europeo Austral descubre un agujero negro fuera de la Vía Láctea

El agujero negro y su primera (e histórica) fotografía desató una ola de memes en las redes sociales

Más en Más Mujer

¿Cuánto cuesta casarse en Lima?

Siete tours increíbles para disfrutar del amor con tu pareja

Cuatro razones por las que debes ir al spa

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

¿Planes para una cena romántica? Conoce los mejores lugares para planificarlas

Conoce las agradables y seductoras playas de Camaná | FOTOS