Familia y Hogar

¿Qué son los micromachismos?

Se trata de conductas machistas muy sutiles que son aceptadas socialmente, y que tal vez repites en tu vida diaria y no te has dado cuenta.

El micromachismos es muy común y la mayoría es parte de él con pequeños gestos, comentarios y prejuicios que se tienen tan interiorizados que salen solos, aunque se tenga una postura en contra del . Por ejemplo, decir ‘pareces niñita’, cuando un hombre o niño llora o se queja. Sentir incomodidad o inferioridad porque el sueldo de la novia o mujer es más alto. Comentar, ‘qué suerte que tu novio te ayuda en casa’, son solo algunas de las frases y actitudes que seguramente en un momento ha escuchado o, incluso, ha dicho sin reflexionar en ellas ni darse cuenta que está contribuyendo a la desigualdad de género.

Para los expertos, eso es el micromachismo, una muestra de violencia en la vida cotidiana tan sutil que suele pasar desapercibida, pero que refleja las diferencias de las mujeres respecto a los hombres.

LEE: ¿No te agrada el enamorado de tu hija adolescente? Entérate qué hacer

¿Cómo reaccionar?

Si bien cuesta derribar estos pensamientos porque están normalizados y se vive en medio de una sociedad machista, hay que empezar por cuestionarse, analizar a profundidad el porqué afecta a nuestro entorno y a nuestra propia conducta. Luego, empezar a responder, siempre de manera educada, sobre el rechazo de estas conductas y frases.

No se nace machista

Para Joyce Salinas, psicoterapeuta en niños y adolescentes, es importante empezar a darse cuenta cuáles son estos micromachismos que, sin ser conscientes, se transmiten a los hijos.

“Los niños aprenden por imitación y son los padres su modelo a seguir. Si en casa se inculca el valor de la igualdad, donde todos son importantes, merecen ser escuchados, respetados, donde hombre y mujer tienen los mismos derechos y oportunidades, los pequeños van a interiorizar comportamientos y actitudes positivas que van más allá del género”, sostiene. Empiece por eliminar los estereotipos sobre preferencias de colores, deportes o tareas dentro del hogar.

LEE: La importancia de repartir tareas del hogar entre tus hijos

Cómo criar a los hijos sin micromachismo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?