fff
Discapacitados

Hablamos siempre de como un hecho que complica la vida de quien la padece y le hace perder autonomía. Esto es cierto, vivir sin una extremidad o en la ausencia de uno de nuestros sentidos, por supuesto que exige más dedicación y esfuerzo. Sin embargo, también es una realidad que no tiene por qué anular a la persona ni restringir su felicidad.

Ana Hummel, especialista en Neurorehabilitación y Deportes, explica los ajustes que estas personas deben hacer para alcanzar una buena calidad de vida.

APRENDER SOBRE SU DISCAPACIDAD

El paciente debe preguntar a su médico si requerirá tratamiento continuo o terapia física, a fin de iniciar un proceso de rehabilitación. “El objetivo siempre será que vuelva a hacer las actividades de antes, pero poniendo en práctica lo que aprenda”, señala.

HACER EJERCICIOS

La actividad física tonifica los músculos de las personas con discapacidad y evita el sedentarismo, la obesidad y la depresión. Un ejemplo a seguir son los atletas de los Parapanamericanos.

TENER VIDA SOCIAL ACTIVA

En todos los municipios existe una Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped). Ahí organizan talleres productivos y orientación sobre sus derechos.

REALIZAR UN OFICIO

Es verdad que ante la pérdida de un miembro del cuerpo, la persona se vuelve dependiente, pero a medida que vaya incluyéndose a una actividad económica, ganará autonomía.

Agradecimiento: Ana Hummel, especialista de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima.

+ DATOS
La discapacidad es una condición y la persona que la presenta necesita de comprensión, jamás lástima.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC