1 / 7 Río de Janeiro (1 al 9 de marzo). Un evento de talla mundial lleno de color, bailes y música que congrega personas de todas partes del mundo para gozar del espectáculo montado por las escuelas de samba. (Foto: EFE)
2 / 7 Puno (2 al 11 de febrero). La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es la más grande del país en homenaje a la patrona de Puno y se celebra con misas, danzas folclóricas, pasacalles, entre otros. (Foto: El Comercio)
3 / 7 Ayacucho (2 al 6 de marzo) Ha sido declarado “Patrimonio Cultural de la Nación”, que expresa todo el folclore y tradición del pueblo con danzas carnavalescas y las comparsas (Foto: El Comercio)
4 / 7 Cajamarca (2 al 6 de marzo) Esta fiesta espera la llegada de 15 mil personas en una celebración de color con el “Ño Carnavalón”. Los asistentes cantan, beben y se mojan con pintura en las calles. (Foto: El Comercio)
5 / 7 Venecia (23 de febrero al 5 de marzo) Entre las actividades más esperadas del Carnaval de Venecia destacan: “El concurso de la máscara más bella”, una oportunidad para que familias enteras luzcan trajes antiguos. (Foto: AP)
6 / 7 Barranquilla (2 al 5 de marzo). Uno de los carnavales más coloridos del mundo, donde las máscaras que representan animales y seres mitológicos abundan por las calles. (Foto: EFE)
7 / 7 Nueva Orleans (enero - marzo) Las actividades del carnaval se realizan entre enero y marzo, los días centrales son del 2 al 6 de marzo con los famosos desfiles de Endymion y Bacchus para luego dar paso al Mardi Gras.(oto: AP)

