| Informativo

El mes de agosto coincide con las escolares, por lo que muchas familias optarán por viajar dentro o fuera del Perú para desconectarse y pasar momentos en familia. Además, gracias a que la vacunación contra el Covid-19 está caminando rápidamente, las personas tienen más confianza de realizar un viaje.

Por eso se debe tener en consideración que los diferentes climas o actividades que se realicen en vacaciones podrían afectar la salud y nuestros ojos, incluso en tiempos de pandemia, explica el oftalmólogo Juan Carlos Corbera, de Oftálmica Clínica de la Visión.

La exposición a climas soleados o a lugares con nieve puede generar diversas complicaciones en los ojos. Una de las más frecuentes es la queratitis actínica, un problema inflamatorio de la córnea que se presenta cuando estamos expuestos a la radiación solar. Se puede generar de manera directa e indirecta, ya que el sol puede reflejarse en el mar o en la nieve y de esa forma puede llegar a nuestros ojos”, detalló el especialista.

Entre los síntomas de la queratitis actínica está el dolor ocular, sensación de cuerpo extraño y ojo rojo. El uso de las gotas lubricantes va a aliviar esta molestia, pero si no disminuye, se debe acudir a un especialista oftalmólogo. En caso no se tenga un centro médico cercano, se recomienda colocar una gota lubricante, cerrar el ojo y mantenerlo cerrado con un parche hasta el momento de la atención ya que la queratitis suele disminuir más rápido si no hay movimiento del ojo.

Recomendaciones

Juan Carlos Corbera nos brinda cuatro consejos importantes para cuidar la visión durante viajes realizados en época de pandemia:

  1. Aplicarse gotas lubricantes: Las gotas lubricantes siempre van a ser útiles ya que van ayudarnos a prevenir casos de ojo seco ante el uso de dispositivos. Si tenemos lesiones superficiales en el ojo, usando estas gotas se podrán humectar los ojos de una manera muy segura. Son las más inocuas y van a prevenir que más adelante ocurran complicaciones.
  2. Llevar gotas antialérgicas: Este tipo de gotas se pueden utilizar si se tiene escozor u ojo rojo por el cambio de clima. Si se padece de asma, alergia al polvo o rinitis alérgica también se recomiendan tener consigo estas gotas ya que ayudarán a reducir el proceso alérgico. Si las molestias continúan, va a ser importante acudir a la consulta oftalmológica.
  3. Usar lentes y gorros de ala ancha: Se recomienda llevar gafas de sol homologadas que tengan todos los filtros protectores adecuados para prevenir los rayos UV. Existen también lentes especiales para nieve que protegen de partículas y tienen un alto índice antirreflejo del sol. A su vez, se sugiere usar gorros de ala ancha en lugares soleados para proteger los ojos y otras partes del cuerpo como el rostro y cuello.
  4. No tocarse los ojos: Para minimizar cualquier riesgo de contagio por COVID-19 se recomienda no tocarse los ojos. El uso del protector facial también ayuda a evitar esa manipulación. Además, si vamos a retirar la mascarilla se debe lavar primero las manos y luego el rostro. De esta forma, ninguna sustancia se quedará alrededor de los párpados y se disminuirá el riesgo de chalazión, orzuelo y conjuntivitis.
El oftanmólogo, Juan Carlos Corbera nos brinda cuatro consejos importantes para cuidar la visión durante viajes realizados en época de pandemia. (Foto: Getty Images)
El oftanmólogo, Juan Carlos Corbera nos brinda cuatro consejos importantes para cuidar la visión durante viajes realizados en época de pandemia. (Foto: Getty Images)

También se debe reducir el uso de lentes de contacto durante los vuelos mayores a 3 horas ya que el ojo se suele resecar por la ventilación de este transporte. Asimismo, el médico Corbera enfatiza en la importancia de realizarse revisiones oftalmológicas de manera periódica y en acudir a un médico oftalmólogo en cuanto se tenga alguna molestia en los ojos. Hoy en día los centros oftalmológicos cuentan con rigurosos protocolos de bioseguridad para mantener la salud de sus pacientes y familias.

VIDEO RECOMENDADO

Se detectan 8 nuevos casos de la variante Delta en Huancayo

Se detectan 8 nuevos casos de la variante Delta en Huancayo
Incertidumbre y preocupación ha provocado en los pobladores de Huancayo, la confirmación de ocho nuevos casos de la variante Delta de la COVID-19. (Fuente: Latina TV)

Contenido sugerido

Contenido GEC