Sismo: ¿Cómo actuar ante posibles riesgos de infraestructura después de un temblor?

Si se observa fisuras en lugares como columnas o vigas, lo mejor es buscar un profesional de inmediato.
Si luego de un sismo observa fisuras en lugares como columnas o vigas, lo mejor es buscar un profesional de inmediato.

El reciente , ocurrido en Mala- Cañete, nos ha recordado las alertas que debemos tener los peruanos para estar preparados ante movimientos telúricos cómo el que experimentamos ayer por la noche. Aunque el temblor ocurrido en nuestra ciudad no llegó a ser denominado terremoto, sus 6.0 grados de magnitud provocaron algunas rajaduras de edificios o daños en las viviendas de distintos distritos de la capital.

Según el ingeniero, y coordinador de la escuela de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, Jhonatan Cruzado; estas fisuras son indicios de que la construcción necesita pasar por una supervisión para reducir los daños y prevenir caídas. “Éstas marcas en los muros pueden indicar inestabilidad en la estructura. Si se observa fisuras en lugares como columnas o vigas, lo mejor es buscar un profesional de inmediato para su inspección; esto es muy peligroso”, señaló el especialista.

MIRA: ¿Tienes miedo a los temblores? Toma en cuenta estos consejos para saber cómo actuar

De no atender las fisuras o rajaduras en las paredes o techos, estaría dejando a su vivienda vulnerable ante futuros movimientos telúricos y podría sufrir mayores perdidas. No deje de refaccionar estos daños, y asesórese en la compra de materiales resistentes y de calidad para construir y reforzar las estructuras de su casa o departamento.

¿Cómo encontrar el lugar más seguro dentro de casa?

Identificar las zonas seguras de casa y señalarlas, es una práctica que debe estar previamente hecha. Solo así, los miembros de la familia sabrán dónde ubicarse y mantenerse seguros mientras dure el sismo. “Otro punto importante es participar en los simulacros para saber cómo proceder y evitar una tragedia mayor”, acota el docente Jhonatan Cruzado; quien brinda las siguientes recomendaciones para identificar estas zonas seguras en casa:

MIRA: Fotos de edificios afectados, viviendas con rajaduras y vecinos durmiendo en la calle tras fuerte temblor en Lima
  1. Las zonas seguras pueden encontrarse bajo estructuras como dinteles de puertas.
  2. Todos los departamentos y casas tienen columnas y vigas, esta es una zona en la que podemos ubicarnos en caso de sismos.
  3. Mobiliario que pueda brindar seguridad, como una mesa sólida.
  4. Es importante tener presente que nunca debemos refugiarnos cerca a las ventanas o a aparadores con elementos inestables que puedan caerse con el movimiento.

Cabe recordar que, ante casos de sismo, Indeci recomienda actuar con serenidad y tener previamente señaladas las zonas seguras dentro de su vivienda y fuera de ella, con esta acción podemos prevenir muchos accidentes graves. Por último, no olvide tener lista la mochila de emergencia y un botiquín con elementos básicos de asistencia.


TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Temblor en Callao: Google envió alerta de sismo antes de que ocurra ¿Cómo funciona?

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Temblor en Lima: así reaccionó la población ante el fuerte movimiento telúrico

Sismo en Lima: Temblor produce derrumbe de cerro de serpentín de Pasamayo y deslizamiento de rocas en Ate | VIDEO

Más en

La amistad entre Chumpitaz y Maradona

Tragedia en Huaycán: chofer fuga tras dejar 14 heridos al chocar su combi contra casa prefabricada

Paolo Maldonado recuerda su ampay con el famoso trencito

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Ana Paula HABLA tras borrar fotos con Paolo y le contesta a Magaly: “Es mi IG, puedo sacar lo que quiera”

Jackeline Salazar: tres de los secuestradores detenidos son trasladados a la Fiscalía