El perdón puede tomar tiempo y es una decisión personal. Foto: Freepik.
El perdón puede tomar tiempo y es una decisión personal. Foto: Freepik.

Reconstruir la confianza después de una traición amorosa es un proceso desafiante. No es fácil cerrar los ojos, abrirlos y empezar de nuevo, pues todo lo que se construyó a lo largo del tiempo de la relación se destruye de la peor manera. Es posible que la persona engañada decida terminar con la relación. Sin embargo, hay parejas que se dan otra oportunidad, aprender del error y recurren a especialistas para que los ayuden superar la situación y fortalecer la confianza entre ambos.

La psicóloga clínica Luisa Gomez nos dice que la reconstrucción de la confianza puede ser difícil, pero si hay un compromiso sincero de los esposos o novios se podría llegar a un final feliz. Es importante recordar que no todas las relaciones pueden o deben ser salvadas. En algunos casos, es mejor ponerle fin, si la traición es demasiado destructiva o recurrente.

La especialista nos da algunos pasos que pueden seguir para trabajar la reconstrucción de la confianza:

COMUNICACIÓN ABIERTA Y HONESTA

La comunicación es esencial. Ambas partes deben estar dispuestas a hablar abierta y honestamente sobre lo que sucedió. Cómo se sienten y lo que necesitan para reconstruir la confianza. Esto puede incluir la explicación de la traición, las disculpas y el compromiso de hacerlo mejor en el futuro.

ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD

Quien cometió la traición debe asumir la responsabilidad de sus acciones. Esto implica reconocer el daño causado y estar dispuesto a enfrentar las consecuencias de sus acciones.

EMPATÍA Y COMPRENSIÓN

Ambas partes deben esforzarse por comprender los sentimientos y perspectiva del otro. La persona traicionada puede necesitar tiempo para expresar su dolor y enojo. Mientras que la persona que traicionó debe mostrar empatía y paciencia.

ESTABLECER LÍMITES Y EXPECTATIVAS CLARAS

Después de una traición, es importante establecer límites claros y expectativas para el futuro. Esto puede ayudar a restaurar la sensación de seguridad en la relación.

CUMPLIR LAS PROMESAS

Es fundamental que la persona que traicionó cumpla con las promesas hechas para enmendar sus acciones y evitar repetir la traición en el futuro. La coherencia es clave.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL SI ES NECESARIO

En muchas situaciones, la terapia de pareja y la asesoría individual pueden ser útiles para abordar los problemas subyacentes y aprender a reconstruir la confianza de manera efectiva.

PERDÓN

El perdón puede ser una parte importante del proceso de reconstrucción de la confianza. Sin embargo, el perdón no significa olvidar lo que sucedió, sino aceptar lo ocurrido y estar dispuesto a seguir adelante. El perdón puede tomar tiempo y es una decisión personal.

APRENDE DE LA EXPERIENCIA

Tanto la persona que traicionó como la persona traicionada pueden aprender de la experiencia. Esto implica reflexionar sobre lo que sucedió, cómo llegaron a esta situación y qué cambios pueden hacer para evitar que vuelva a ocurrir.

MANTÉN EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LA RELACIÓN

A medida que trabajas en la reconstrucción de la confianza, es importante mantener el respeto mutuo y asegurarte de que ambos se sienten valorados y tratados con igualdad en la relación.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)


Contenido sugerido

Contenido GEC