Reduce el consumo de estos alimentos, ya que también puede originar otras enfermedades. Foto: Freepik.
Reduce el consumo de estos alimentos, ya que también puede originar otras enfermedades. Foto: Freepik.

No es un secreto, que el consumo exagerado de los productos ultraprocesados causan a lo largo de los años, daños en nuestra salud, y esto se debe al alto contenido de sodio y de grasas saturadas. Seguramente, pocos desconocemos que también podríamos desarrollar en algún momento de nuestras vidas, y ¿por qué? En esta nota lo explicamos.

La doctora Sandra González, emergenciologa y experta en medicina Funcional indica que para reducir el riesgo de padecer demencia hay que tener en cuenta los resultados del estudio de cohorte prospectivo- Association of Ultraprocessed Food Consumption With Risk of Dementia, publicado en la revista Neurology, donde se evaluó a 72.083 personas y se encontró que, por cada 10% de aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados, las probabilidades de desarrollar algún tipo de demencia aumentaron hasta en un 25%.

REDUCE EL RIESGO DE DEMENCIA

La especialista dice, además, que los investigadores también estimaron que si una persona reemplazara el 10 % de los ultraprocesados que consume habitualmente por alimentos sin procesar o mínimamente procesados podría reducir su riesgo de demencia hasta en un 19%.

Esta investigación se suma a la creciente evidencia que relaciona el alto consumo de alimentos procesados con efectos dañinos en la salud cerebral y mental.

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

González señala que los principales grupos de alimentos ultraprocesados identificados en este estudio fueron:

- Refrescos y gaseosas.

- Productos azucarados.

-Lácteos ultraprocesados.

-Snacks salados.

La experta pide recordar que el alto consumo de ultraprocesados también se ha asociado con otros problemas de salud como: obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso cáncer.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC