muestran síntomas de corta duración, incluyendo fatiga, fiebre y sangrado. Algunos pacientes jóvenes y niños pueden no tener síntomas en los primeros días. El estudio de médula ósea es fundamental para definir el tipo de leucemia y sus características para que el especialista puede determinar el tratamiento adecuado.

La doctora Karina Rojas, Hematóloga de Sanna Clínica San Borja nos explica sobre las leucemias agudas, los tipos que hay, así como los síntomas y otros puntos importantes que debes tener en cuenta.

DEFINICIÓN DE LEUCEMIA

La leucemia aguda es una enfermedad maligna de la médula ósea que se caracteriza por la proliferación de las células más inmaduras llamadas blastos.

CAUSAS DE LA LEUCEMIA

La mayoría de los casos no tienen una clara causa en su origen. Sin embargo, se conoce que la radiación, algunas toxinas (como el benceno) son leucemogénicos. Algunas drogas utilizadas en el tratamiento del cáncer, pueden estar implicadas en la aparición de síndromes mielodisplásicos, conocidos también como preleucemias y desencadenar leucemias llamadas “secundarias”. También algunos virus se han asociado a ocasionales casos de leucemia (HTLV1 2).

SÍNTOMAS

Las leucemias agudas muestran síntomas de corta duración, incluyendo fatiga, fiebre y sangrado. Algunos pacientes jóvenes y niños pueden no tener síntomas en los primeros días.

En el laboratorio, podemos observar citopenias o pancitopenia (disminución de elementos en sangre), células inmaduras (blastos) en sangre periférica en el 90% de casos, 10% de pacientes pueden no presentar blastos en sangre periférica y en el estudio de médula ósea se detecta 20% o más de blastos.

En los últimos años, han aparecido muchos casos de leucemia en jóvenes, ¿a qué se debe?

Eso no es necesariamente cierto, las leucemias se incrementan más en edad avanzada, especialmente las de tipo mieloide.

En niños y jóvenes (que para algunos casos se define hasta los 25 años) hay un mayor reporte de leucemias de tipo linfático; se ha visto que hay mayor incidencia en poblaciones desfavorecidas, las expuestas a infecciones más frecuentes y mayor contaminación ambiental.

VIDEO: SOBRE LA LEUCEMIA

¿Cuáles son las pruebas para detectar una leucemia?

El hemograma en un 90% de casos da luces sobre el diagnóstico de leucemia, el estudio de médula ósea es fundamental para definir el tipo y las características y por lo tanto el tratamiento a seguir.

TIPOS DE LEUCEMIA

Los tipos son: linfoides, mieloides y mixtas. Cada una con subtipos y características propias que determinarán el pronóstico de la enfermedad.

¿Cuáles son las más agresivas?

La agresividad o mal pronóstico se determina por factores, como la edad del paciente, las alteraciones genéticas o moleculares de la leucemia, la respuesta inicial a la quimioterapia y la posibilidad o no de tener acceso a un trasplante de médula ósea.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC